Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Parra, Amanda Silva"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Modelos Alternativos Con Chilacuan (Vasconcellea cundinamarcensis) En El Humedal Ramsar Laguna De La Cocha, Pasto, Colombia.

    Institución: Universidad del Tolima

    Revista: Revista Agroforestería Neotropical

    Autores: Parra, Amanda Silva; Chamorro, Carmen Lucia Galvis; Insuasty, Arturo Gómez; Escobar, Hernando Criollo; ., Tulio César Lagos

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-08-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-25

    Se evaluaron diferentes alternativas de producción con uso de Chilacuán en cuatro modelos bien definidos de Vasconcellea cundinamarcensis: V. cundinamarcensis + kikuyo, V. cundinamarcensis + papa, V. cundinamarcensis +´cebolla y V. cundinamarcensis + cebolla + papa. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron producción, calidad y rentabilidad de V. cundinamarcensis. Los rendimientos de la producción de Vasconcellea cundinamarcensis + cebolla y V. cundinamarcensis + papa fueron de 16 y 15 t/ha/año respectivamente, no se presentaron diferencias estadísticas significativas entre estos tratamientos (p<0.01). En la asociación de V. cundinamarcensis + papa + cebolla y V. cundinamarcensis + kikuyo fue de 10 y 7 t/ha/año respectivamente. V. cundinamarcensis + kikuyo contribuyó con el 84,3% de la producción de frutos de primera calidad presentándose diferencias estadísticas con los otros tratamientos (p<0.01). Los tratamientos en asociación V. cundinamarcensis + cebolla y V. cundinamarcensis + papa fueron superiores en rentabilidad con 130,1 y 117,4%, respectivamente. Los resultados obtenidos confirman que estos dos modelos pueden resultar convenientes para su explotación, porque resultaron ser viables económica y financieramente. Más sin embargo con el fin de mantener los recursos agua y suelo del Humedal, como también la obtención de frutos más sanos y libres de pesticidas, el modelo alternativo de V. cundinamarcensis + kikuyo puede resultar bastante atractivo.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional