Browsing by Author "Pareja Castro, Luis Alberto"
Results Per Page
Sort Options
- A propósito de la salud en el Fútbol Femenino, Inequidad de género y subjetivación
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Gallo Cadavid, Luz Elena; Pareja Castro, Luis Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
En este escrito se desarrollan dos aspectos fundamentales que se relacionan con la salud en las mujeres futbolistas de Medellín: el primero hace referencia a la inequidad de género como categoría de análisis y el segundo trata el aspecto de la subjetividad de las mujeres en el proceso de afirmación como sujetos. Aporta elementos reveladores de la discriminación que reciben las mujeres practicantes del futbol en Medellín, el impacto que genera en ellas el cuestionamiento y ridiculización por la práctica del balompié. Construye principios para entender el proceso evolutivo y cultural de la práctica del fútbol femenino y los poderes que se deben de construir para garantizar el derecho a proponer y realizar mundos nuevos. - ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS MOVIMIENTOS BÁSICOS DEL FUTBOLISTA SIN EL BALÓN
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Pareja Castro, Luis Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
En el terreno de juego los futbolistas realizan toda una amplia gama de movimientos sin tener posesión del balón. Estas acciones les permiten desarrollar destrezas motoras que les posibilitan interactuar de manera más dinámica y eficiente en el terreno de juego y se basan en habilidades básicas de movimiento que varían constantemente de acuerdo con las circunstancias del juego. - EL CALENTAMIENTO: ESTRUCTURA Y CONTENIDO
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Pareja Castro, Luis Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
El calentamiento es considerado, actualmente, un aspecto indispensable en las actividades en las que se somete el organismo a cargas de esfuerzo físico como en el entrenamiento, en la competencia o en la clase de educación física.El objetivo de este artículo es proponer una estructura de calentamiento que, sobre bases fisiológicas y pedagógicas, posibilite adecuadas respuestas adaptativas que permitan una disposición óptima para afrontar las cargas de esfuerzo físico subsiguientes. Dado que la estructura propuesta: activación dinámica general, estiramientos y activación dinámica específica, no es suficiente por sí sola, se incluyen en cada parte los contenidos; es decir, los ejercicios físicos, que se recomiendan como adecuados para el logro de los objetivos parciales y los que por alguna causa, entre ellas grado de dificultad, lugar de ejecución del ejercicio, y nivel de exigencia requerida, superan las posibilidades del organismo en ese momento o pueden causar lesiones de diferente magnitud. - LA FLEXIBILIDAD COMO CAPACIDAD FISICOMOTRIZ DEL HOMBRE
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Pareja Castro, Luis Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
En los últimos años han llegado a nuestro medio publicaciones que tratan el tema de la flexibilidad como capacidad fisicomotriz del hombre. En ellas se abordan aspectos teórico prácticos que llevan a cuestionarnos y a aceptar que lo aprendido y lo realizado en la práctica hasta ahora tenemos que revisarlo y, como debe ser, actualizarlo. - LA FRECUENCIA CARDIACA DE RESERVA, COMO INDICADOR DE CARGA INTERNA
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Pareja Castro, Luis Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-18
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
Luego de tratar los términos básicos relativos a la frecuencia cardiaca, se explica el origen de, las formulaciones numéricas que sustentan el método de Karvonen y se ofrecen las herramientas para que los profesores de educación física -en especial los que trabajan en programas de acondicionamiento físico con adultos- elaboren una tabla para interpretar la intensidad, en criterios de carga interna, de su esfuerzo físico. - RECUPERACIÓN DE MEMORIA CULTURAL: PROGRAMA INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Pareja Castro, Luis Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
Tiende a volverse lugar común la expresión según la cual: una sociedad sin memoria de su pasado es igual a un individuo amnésico, incapaz de reconocerse a sí mismo y de actuar conscientemente en la definición de metas y propósitos. - RESEÑA HISTÓRICA: Revista Educación física y deporte
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Educación Física y Deporte
Autores: Pareja Castro, Luis Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2009-11-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
Esta publicación académica cuenta con veintiocho años de circulación ininterrumpida en Colombia. Fundada en la Universidad de Antioquia con el apoyo del Convenio Colombo- Alemán de Educación Física, Deporte y Recreación. Convenio fundamental para la consolidación de la formación inicial universitaria en Colombia. Le ayudó a la configuración del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia…