Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Palma, Pablo-Alejandro"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Consecuencias Neurológicas y Psiquiátricas a largo plazo (6 meses) en pacientes con COVID leve de la comunidad.: Long-term (6 months) neurological and psychiatric consequences in mild COVID community patients

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience

    Autores: Román, Fabián; Calandri, Ismael L.; Caridi, Aldo; Carosella, María-Andrea; Palma, Pablo-Alejandro; Llera, Jose-Javier; Bartoloni, Leonardo-Carlos; Sanz, Pablo; Mouchet, María-Emilia; Fernandez-Díaz, Paula-Carolina; Morasso, Carlos A.; Tarulla, Adriana

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-08-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Las complicaciones neurológicas a largo plazo de la infección por coronavirus han sido descriptas en los pacientes hospitalizados en el episodio agudo. De ellos el 63% presentaron fatiga y debilidad muscular, el 26% trastornos del sueño; 24% trastornos en la marcha y 23% ansiedad y depresión. A mayor severidad del episodio agudo mayor probabilidad de sintomatología neurológica a largo plazo. El objetivo de este trabajo fue estudiar la prevalencia de síntomas neurológicos y psiquiátricos a los 6 meses en una cohorte de pacientes adultos, principalmente ambulatorios. Fueron evaluados mediante una entrevista telefónica 96 sujetos con una media de edad de 48 años, 54% mujeres, y el 86 % ambulatorios leves. De ellos a los 6 meses el 32% de la población presentaba aun síntomas neurológicos o psiquiátricos. Ansiedad (31%), fatiga (26%), niebla mental (24%), insomnio (22%), depresión (21%), y cefalea (19%) entre otros. Conclusiones: en el presente trabajo con sujetos que sufrieron COVID leve los síntomas neurológicos y psiquiátricos post COVID continuaron prominentes como lo reportado en otros trabajos en las formas agudas más graves.
  • La Disolución sintomática y trastornos alimentarios

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: Journal of Applied Cognitive Neuroscience

    Autores: Covetta, Alejandro N.; Palma, Pablo-Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El presente articulo intenta realizar una descripción histórica de los relatos que orbitan los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) siendo estos sostenidos tanto por el contexto, la ética, la religión, la moral, las costumbres, las creencias entre muchas. Estos discursos muchas veces resultan tan verosímiles, racionales y coherentes haciendo que el diagnostico se dilate en el transcurso del tiempo por los profesionales intervinientes y solapadamente el TCA se hipertrofia de tal manera que el impacto tanto físico, emocional y social es de tal magnitud que las intervenciones terapéuticas deben ser incisivas y determinantes a fin de evitar un desenlace fatal. Se verá en el transcurso del articulo como en diversas épocas y contextos el discurso con las explicaciones racionales cargadas de emociones puede variar, pero el objetivo y la finalidad queda intacto. El término disolución sintomática se refiere al desvanecimiento del síntoma en el contexto que se despliega pasando desapercibido, mimetizándose con el entorno.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional