Browsing by Author "Palencia Vergara, David Orlando"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ExPro: Exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Becerra López, Aída Daniela; Flórez Suárez, Juan Pablo; Palencia Vergara, David Orlando; Orjuela García, Juliana; López Pérez, Elizabeth Andrea; Méndez Moreno, Luis Miguel
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
El Expro es un exoesqueleto de 3 grados de libertad, diseñado por un equipo interdisciplinar de estudiantes de ingeniería y medicina, creado con el objetivo de brindar asistencia en tratamientos de rehabilitación en los brazos. El Expro es controlado mediante una interfaz gráfica que envía información a un dispositivo de control y posteriormente a los servomotores; en esta interfaz se escoge el tipo de movimiento, el ángulo del movimiento, el número de series y la cantidad de repeticiones por serie, posteriormente se almacena esta información en la base de datos (toda la interfaz y la base de datos fueron programadas en Python). Los componentes mecánicos fueron diseñados en Inventor e impresos en 3D. La división de control consiste en una Raspberry Pi que recibe la información y la interpreta y la transmite a una pcb de control que manipula los servomotores de cada grado de libertad. - ExPro: Exoesqueleto para rehabilitación de miembro superior
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Becerra López, Aída Daniela; Flórez Suárez, Juan Pablo; Palencia Vergara, David Orlando; Orjuela García, Juliana; López Pérez, Elizabeth Andrea; Méndez Moreno, Luis Miguel
Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
El Expro es un exoesqueleto de 3 grados de libertad, diseñado por un equipo interdisciplinar de estudiantes de ingeniería y medicina, creado con el objetivo de brindar asistencia en tratamientos de rehabilitación en los brazos. El Expro es controlado mediante una interfaz gráfica que envía información a un dispositivo de control y posteriormente a los servomotores; en esta interfaz se escoge el tipo de movimiento, el ángulo del movimiento, el número de series y la cantidad de repeticiones por serie, posteriormente se almacena esta información en la base de datos (toda la interfaz y la base de datos fueron programadas en Python). Los componentes mecánicos fueron diseñados en Inventor e impresos en 3D. La división de control consiste en una Raspberry Pi que recibe la información y la interpreta y la transmite a una pcb de control que manipula los servomotores de cada grado de libertad.
Items seleccionados: 0