Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Palacios Peña, Neyder Andrés"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Medir parámetros de calidad en el proceso de elaboración de un abono orgánico compostado a base de cascarilla de arroz, ceniza de cascarilla de arroz y gallinaza, Cúcuta, Norte de Santander

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: Revista Semilleros de Investigación

    Autores: Palacios Peña, Neyder Andrés; González Pedraza, Ana Francisca

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-02-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En esta práctica empresarial se evaluaron parámetros de calidad en el proceso la elaboración de un abono orgánico utilizando restos de la de producción agroindustrial de arroz en el molino Oro de Coagronorte y se estimaron los costos de producción de una tonelada del producto elaborado. Se elaboró y evaluó un abono orgánico sólido tipo compost en donde se utilizaron los desechos del proceso de producción de arroz blanco del molino Oro de Coagronorte en el km 8 vía al Zulia, para evitar contaminar el medio que rodea la instalación, disminuyendo área ocupada por estos residuos y aprovechar sus nutrientes y propiedades. Se utilizaron las características fisicoquímicas de las materias primas como; ceniza de cascarilla de arroz, cascarilla e impurezas de arroz y gallinaza, también organismos eficientes como Trichox (Trichoderma harzianum), los cuales fueron agregados y mezclados para la conformación de tres pilas con 62,9 toneladas de gallinaza, se utilizó el minicargador CASE 220, para iniciar el proceso de descomposición aerobio. Se dispuso de un área en donde se trabajó y permitió determinar variables llevando así una trazabilidad del producto, se midieron y registraron desde el inicio o creación de pilas de abono hasta los días de su maduración, lo que permitió realizar labores y aplicaciones de gua cuando lo requirió. Se logró observar diferencias a corto plazo por el uso de organismos eficientes como Trichoderma harzianum en un tratamiento por medio de las variables temperatura, pH, humedad y olor, evidenciando una mejor eficiencia de la descomposición de los materiales en comparación contratamientos sin el microorganismo, se logró obtener su costo de producción mediante la cantidad de producto utilizado y las horas de trabajo aplicadas con maquinaria e insumos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional