Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Palacio Mejía, Luz Victoria"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La didáctica: un escenario para la construcción de juegos de lenguaje

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Educación y Pedagogía

    Autores: Palacio Mejía, Luz Victoria; Machado Marín, Mónica Cecilia; Hoyos Melguizo, Juan Guillermo

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    Este artículo argumenta la necesidad de estructurar una mirada pedagógica sobre las ciencias a enseñar, que permita pensar la didáctica como un saber a construir por el maestro cuando se enfrenta a la labor de llevar los conocimientos científicos al aula, tarea de recontextualización que implica el paso del conocimiento del contexto de las ciencias al contexto cultural de los saberes en la escuela. En este marco de ideas, el lenguaje aparece como uno de los problemas centrales a pensar en el diálogo pedagogía-ciencia, diálogo desde el cual se sitúa el maestro para analizar, reflexionar y construir juegos de lenguaje que posibiliten la reelaboración del discurso científico en la perspectiva de su enseñanza.Cómo citar este artículo: Palacio Mejía, Luz Victoria; Mónica Cecilia Machado Marín y Juan Guillermo Hoyos Melguizo, “La didáctica: un escenario para la construcción de juegos de lenguaje”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XX, núm. 50, (eneroabril), 2008, pp. 99-110.Recibido: octubre 2007Aceptado: enero 2008
  • El campo aplicado Urdimbre para la formación de maestros Luz

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Educación y Pedagogía

    Autores: Palacio Mejía, Luz Victoria; Salinas Salazar, Marta Lorena

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-03-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    .
  • Elementos para configurar un dispositivo de formación de maestros

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Educación y Pedagogía

    Autores: Palacio Mejía, Luz Victoria

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-04-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    Este escrito es fruto de la investigación “La formación del maestro en la relación pedagogía-ciencia”. En los seminarios con los maestros de las escuelas normales superiores participantes del proyecto, se evidenciaron los problemas a considerar en las propuestas de formación: estudio del campo conceptual de la pedagogía, configurar en dicho campo dispositivos de formación que posibiliten la emergencia del sujeto de saber pedagógico e investigar la didáctica como espacio de construcción de conocimiento en el diálogo de la pedagogía con las ciencias.RÉSUMÉÉLÉMENTS POUR CONSTRUIRE UN DISPOSITIF DE FORMATION D'ENSEIGNANTSCe document est le fruit d'une recherche dont le titre “La formation de l'enseignant dans la relation pédagogie- science”. Lors des séminaires réalisés avec les enseignants des Écoles Normales Supérieures participant au projet, on a mis en évidence les problèmes à considérer dans les propositions de formation : étude du champ conceptuel de la pédagogie, construction dans ce domaine des dispositifs de formation permettant l'émergence du sujet de savoir pédagogique et faire des recherches sur la didactique en tant qu'espace de construction de connaissances dans le dialogue que la pédagogie entretient avec les sciences.ABSTRACTELEMENTS TO DEVELOP A TOOL FOR THE FOSTERING OF TEACHERSThis piece is the outcome of the research "The fostering of teachers in the pedagogy-science relationship". In the seminars with tutors of teaching colleges that participated in the project, the problems to be considered in the proposals for development became evident: study of the concept frame of pedagogy, configure in this field formative tools that enable the emerging subject of pedagogic knowledge and research on didactic tools as a field of construction of knowledge in the dialogue between pedagogy and science.
  • Notas para una reflexión sobre la escuela

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Educación y Pedagogía

    Autores: Palacio Mejía, Luz Victoria; Salinas Salazar, Marta Lorena

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    Se pretende ubicar la relación del individuo con la ley y la norma macrosocial que actúa como moderadora y como reguladora de los sujetos.En ausencia del control que es la ley aparece el autoritarismo, la norma vacía sin regulador social; viene luego la imposición que extravía todo el sentido de la norma para la convivencia.Esta relación se hace cotidiana en la escuela mediante políticas como la del proceso de desarrollo del conocimiento en el que la relación poder-saber se establece a partir de la homogenización de los individuos; lo que sería necesario modificar si se quiere lograr que el aula escolar sea un lugar dinámico de participación y autonomía, un espacio de responsabilidad individual y colectiva.La evaluación no es ajena a estas circunstancias tradicionales de la escuela, su concepción como un sistema de medición y su función reguladora concurren no sólo en el funcionamiento curricular sino en la formación de los alumnos. Así se establecen dos frentes: uno que tiene que ver con la evaluación como asesoría y el otro como acción punitiva. La búsqueda debe ir encaminada a lograr una redimensión social de la evaluación, a reubicar su objeto, se trata de lograr una lógica de la diferencia que abra alternativas para la producción de un conocimiento claro sobre la evaluación  y replantear sus premisas teóricas. Una elaboración que supere la simple relación: rendimiento vs. evaluación, donde finalmente se tenga presente la diferencia que garantize la autonomía y libertad del individuo, se rompa con el concepto cotidiano de la discplina como fundamento de igualdad del individuo y sus conductas, del acesso al conocimiento y de su posiblidad de aprenhensión y aplicación. 
  • Reflexiones sobre el texto escolar como dispositivo

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Educación y Pedagogía

    Autores: Palacio Mejía, Luz Victoria; Ramírez Franco, Martha Luz

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-09-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    • ResumenLa aproximación al texto escolar como dispositivo de poder y de saber, permite a las autoras explorar algunas relaciones deltexto con el maestro, la ciencia, el método, la historia, la didáctica, el alumno y el aprendizaje. Al evaluar el papel del textoescolar, el artículo nos induce a una reflexión seria sobre la necesidad de formar al maestro rigurosamente en la ciencia y en lapedagogía.• AbstractThe school text considered as a power and knowledge device, allows the authors to explore some of its relations with teacher,science, method, history, didactics, student, and learning. Starting from the assessment of the role of the school text, thisarticle leads to a serious reflection on the necessity of a rigorous teacher education on science and pedagogy.• ResumeL'approche du texte scolaire comme dispositif de pouvoir et de savoir, permet aux auteurs d'explorercertains rapports du texte avec Penseignant, la science, la méthode, Phistoire, la didactique, l'éléveet l'apprentissage. Partant de l'évaluation du role du texte scolaire, cet article suscite une reflexiónsérieuse sur le besoin de former rigoureusement l'enseignant dans les domaines de la science et lapédagogie.
  • Testimonios

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Educación y Pedagogía

    Autores: Palacio Mejía, Luz Victoria; Salinas S., Martha Lorena; Buriticá, Luz Elena

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    .
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional