Browsing by Author "Palacio, Luis"
Results Per Page
Sort Options
- Caracterización clínica y genética de la migraña familiar en Antioquia
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Iatreia
Autores: Isaza, Rodrígo; Gallego, Catalina; Motta, Maribel; Volcy, Michael; Alvarez, Juan Felipe; Vallego, Dionis; Saldarriaga, Amanda; García, Gloria; Rivera, Dora; Palacio, Luis; Arcos Burgos, Mauricio; Lopera, Francisco
Fecha de publicación en la Revista: 2005-03-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
La migrana es una de las entidades clínicas más prevalentes en la población general; afecta aproximadamente al 15-18% de la mujeres y al 6% de los hombres. - Hepatitis C: análisis de asociación a marcadores microsatélites que tamizan el HLA
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Iatreia
Autores: Restrepo, Juan Carlos; Rivera, Dora; Correa Arango, Gonzálo; Palacio, Luis; Zapata, Juan Carlos; Arboleda, Iliana; Arango, Ana; Quijano, Jorge; Camargo, Mauricio; Arcos Burgos, Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2001-04-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
En varios trabajos se ha publicado la existencia de asociación estadística entre polimorfismos del HLA y el pronóstico de individuos seropositivos al virus de la hepatitis C (VHC) pero no existen estudios que demuestren asociación entre genes y ser infectado por VHC1-2. En nuestro trabajo contrastamos la hipótesis que polimorfismos en los microsatélites D6S291, D6S439, D6S1019 y D6S272 distribuidos sobre el HLA, se encuentran en desequilibrio de ligamiento con un gen mayor que predispone a ser infectado por VHC. - ¡Tómelo o déjelo! Evidencia experimental sobre racionalidad, preferencias sociales y negociación
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Lecturas de Economía
Autores: Palacio, Luis; Parra, Daniel
Fecha de publicación en la Revista: 2015-03-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04
El juego del ultimátum ha permitido entender mejor el poder de negociación asociado a una amenaza, tema en el cual la información y la comunicación son centrales. Este artículo presenta una revisión selectiva de la literatura sobre experimentos económicos en el juego del ultimátum, organizando los principales avances de la teoría al incorporar la evidencia empírica en este contexto. Los resultados de estos experimentos han mostrado que las personas se desvían sistemáticamente de la predicción teórica; de hecho, se encontró que los proponentes hacen ofertas cercanas a la repartición equitativa y los receptores suelen rechazar las ofertas que consideran injustas. Indiscutiblemente, este juego se ha ganado un espacio central en la economía del comportamiento, por lo que la revisión aquí realizada será de gran utilidad para los investigadores que estén trabajando tanto en negociación como en economía experimental.