Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pacheco Ferreira, Aldo"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Beneficios terapéuticos por empleo de los animales de compañía en el cuidado de salud de las personas mayores

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: Pacheco Ferreira, Aldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Objetivo:  en este artículo se evaluó la compatibilidad de las relaciones humano-animales de compañía, las cuales fueron exploradas desde la perspectiva de los beneficios emocionales y psicológicos. Los principales objetivos eran desarrollar una medida de base que reflejara el uso de conceptos psicológicos y ver si los propietarios de animales o los conceptos de salud pueden ser explicados por la varianza de los predictores de salud conocidos. Método : ancianos de la comunidad pertenecientes al estudio (n = 267) proporcionaron información a través de entrevistas con cuestionarios estructurados. Se hicieron regresiones múltiples, examinando el posible papel predictivo de los hábitos de salud, de apoyo social, la propiedad del animal doméstico y el apego de los propietarios a los animales, con la salud y el bienestar. Resultados : este estudio confirma los beneficios terapéuticos que trae el empleo de animales de compañía en el cuidado de las personas mayores, lo que puede hacer una diferencia en el estado de salud. Conclusión : el proceso de envejecimiento implica nuevas demandas de servicios, beneficios y atención que constituyen retos para los gobiernos y la sociedad.
  • Environmental Fate of Bioaccumulative and Persistent Substances – A Synopsis of Existing and Future Actions

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: Pacheco Ferreira, Aldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Cercada por los riesgos derivados de su gran progreso técnico, la sociedad del riesgo ve sorpren dida la confianza en la ciencia y en los poderes públicos, en la proporción en que los accidentes se producen y los efectos secundarios son imposibles de anticipar y prevenir. Así, ganan preeminencia conceptos tales como seguridad química. La extensión que han alcanzado las nuevas tecnologías en el tiempo y el espacio hace imposible predecir todos sus efectos secundarios negativos, y es frente a esa incertidumbre que surge el principio de precaución. Los aspectos del medio ambiente y la salud relacionados con los contaminantes orgánicos persistentes (COPS) son un excelente ejemplo de la necesidad de la adoptar el principio de precaución, porque solo cuando la contaminación con estos contaminantes ha llegado a proporciones mundiales, es imposible de demostrar sus efectos nocivos para la salud humana y animal. Con el objetivo de reducir y eliminar algunos de los más peligrosos COPS, el Convenio fue firmado en Estocolmo en 2001, pero la falta de recursos financieros en los países en desarrollo y el poderoso lobby de las empresas multinacionales en la industria química podrían poner en peligro la aplicación de este importante tratado multilateral. Palabras clave autor  : contaminadores
  • The Precautionary Principle: perspectives involving human health aspects and environmental pollution

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: Pacheco Ferreira, Aldo

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-06-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    It’s presented reflections and questions involving environmental perspectives, public health and, anthropogenic actions related to the crescent consume instigated by the modern world. The precautionary approach arises from recognition of the extent to which scientific uncertainty and inadequate evaluation of the full impacts of human activities have contributed to ecological degradation and harm to human health. It can be used to help address these circumstances, bringing together ethics and science, illuminating their strengths, weaknesses, values, or biases. The discussion here proposed can contribute as a guide in evaluation the impacts provoked by human activities at the environment and provide a framework for protecting the public health, and life-sustaining ecological systems now and for future generations.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional