Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pérez Díaz, Raquel"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Valor diagnóstico de la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EAD-G) en adultos cubanos

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Martín Carbonell, Marta; Pérez Díaz, Raquel; Riquelme Marín, Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05

    El estudio tiene como objetivo obtener información para población cubana acerca de la validez predictiva de la EADG para detectar personas con trastornos psicopatológicos, así como para diferenciar ansiedad y depresión. Se trabajó con una muestra no probabilística, integrada por 548 sujetos, de los cuales el 31,2% tenían un trastorno psicopatológico diagnosticado por un psiquiatra o psicólogo. Para el análisis de los datos se utilizó la metodología análisis de las curvas ROC. Se encontró que la EADG mostró un adecuado valor predictivo para identificar a personas con trastornos psicopatológicos, con escasa capacidad para distinguir trastornos de ansiedad y depresión. Nuestros resultados apoyan la estrategia evaluativa recomendada por los autores de aplicar primeramente los ítems de despistaje.
  • Adaptación del modelo de valencia de hipnosis despierta para el tratamiento de ancianos cubanos con dolor

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Informes Psicológicos

    Autores: Hernández Pupo, Aurorita; Martín Carbonell, Marta; Pérez Díaz, Raquel; Pupo García, Ofelia F.

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Objetivo: Adaptar el Modelo de Valencia de Hipnosis Despierta a la población de ancianos cubanos con adecuaciones para el tratamiento del dolor crónico osteomioarticular. Método: Se utilizó un diseño mixto cuali-cuantitativo apoyado en la investigación-acción y la Teoría Fundamentada. Incluyó la observación participante, entrevistas a expertos de diversas instituciones, y al personal asistencial y ancianos del Centro Comunitario de Salud Mental de Regla y pruebas psicológicas para la evaluación del dolor. Resultados: Se realizaron adaptaciones al modelo de acuerdo a: peculiaridades del dolor, diferencias culturales, concepciones y actitudes erróneas sobre la hipnosis; enmarcándolas en las técnicas de sugestionabilidad y contenido de la metáfora didáctica, creándose un manual para su uso. Conclusiones: El Modelo de Valencia de Hipnosis Despierta resulta válido para el trabajo con ancianos una vez realizadas las adaptaciones pertinentes.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional