Browsing by Author "Pérez, Juan Carlos"
Results Per Page
Sort Options
- Encefalitis de Bickerstaff, síndrome o espectro de Fisher Bickerstaff, reporte de dos casos
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Medica
Autores: Pérez, Juan Carlos; Mateus, Sergio Andrés; Mosquera, Juan Manuel
Fecha de publicación en la Revista: 2011-08-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
La encefalitis de Bickerstaff es una entidad infrecuente de origen posinfeccioso, de presentación grave y con un curso clínico generalmente benigno, cuya diferenciación con el síndrome de Fisher aún no es clara y su asociación con el síndrome de Guillain - Barré está ya establecida. Presentamos dos casos atendidos en el Hospital Universitario San Ignacio. - INCLUSION EDUCATIVA CON ENFOQUE DIFERENCIAL EN LA UNAD A TRAVÉS DE LAS TIC
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: MEMORIAS SIFORED - ENCUENTROS EDUCACIÓN UAN
Autores: Coy Guerrero, Luz Yarime; Pérez, Juan Carlos; Fernando Cañón, Víctor
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-14
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
La UNAD reconoce la diversidad, y ofrece programas dirigidos a la población con discapacidad y/o Diversidad Funcional, utilizando las TIC como herramienta inclusiva; en respuesta a las exigencias educativas de formar desde un diseño universal y educar pensando en una acción sin daño, a partir de un enfoque diferencial, proceso que se adelanta desde la unidad de atención e inclusión a la discapacidad UNID, desde el año 2011, como un servicio de extensión universitaria e Inserción académica y de formación en competencias laborales dirigido a este segmento poblacional, cuyo objetivo final es que los/as estudiantes con discapacidad que desean estudiar en la UNAD, tengan la posibilidad de gozar de las mismas oportunidades que el resto de la comunidad académica apoyados en las TIC - Instrucción basada en Internet
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Pérez, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 1999-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este nuevo esquema permitirá a los Centros Educativos y empresas en general, tener una oportunidad en cada uno de sus programas educativos y de producción así como enfrentar los desafíos que les impone el mundo moderno. - JUEGOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE ESCALADA DEPORTIVA EN NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS. DIDACTIC GAMES FOR SPORTS CLIMBING IN CHILDREN FROM 6 TO 8 YEARS OLD
Institución: Universidad del Tolima
Revista: Edu-física.com
Autores: Pérez, Juan Carlos; Araque M, Ramón E.
Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-25
El propósito de este trabajo fue diseñar un programa de juegos didácticos para la enseñanza de escalada deportiva en niños con edades comprendidas entre los 6 a 8 años, en la escuela de escalada deportiva del Estado Mérida- Venezuela, ubicada en la Avenida Las Américas, pasos abajo del seguro social. Para su realización se llevó a cabo una investigación de enfoque cualitativo de tipo exploratorio, con un diseño de campo no experimental donde se desarrolló observaciones directas durante la práctica en la escuela deportiva y se aplicó entrevista no estructurada con preguntas abiertas, a una población de (20) veinte niños de ambos género. Se utilizó la técnica de registro de observaciones y se procedió a revisar el material producto de los instrumentos utilizados para el diagnóstico inicial y comprender la realidad en cuanto a las habilidades motrices y reconocimiento básico de operaciones de matemáticas, deletreo y colores y formas. Permitiendo recolectar información a través del material utilizado con la aplicación de los juegos didácticos en la escuela de escalada. Los resultados del diagnóstico inicial permiten concluir que durante las clases teóricas hubo falta de atención y participación por parte de los niños; mientras que en las clases de práctica en el rocódromo se mostraron entusiasta. Se observó carencias de material y recursos didácticos para la enseñanza del tipo de técnica que se desea implementar. Luego de la aplicación de los juegos didácticos se observó interés, organización y aprendizaje eficaz en los niños. Finalmente, la enseñanza de la escalada deportiva busca acercar a los niños a este deporte a través de juegos didácticos y motivarlos a la práctica, de tal manera asegurar la generación de relevo para nuestra entidad. Descriptores: Escalada deportiva, Juegos didácticos, motivación, recreación, matemáticas, lenguaje, arte.AbstractThe purpose of this work was a program of educational games for the teaching of sports climbing in children between the ages of 6 and 8, at the sports climbing school of the State of Mérida-Venezuela, located on Avenida Las Américas, steps down from social insurance. So that an investigation of a qualitative approach of an explorer can be carried out, a design of a non-experimental field. 20) Twenty children of both genders. This involves the technique of recording the observations and processing the material product of the instruments used for the initial diagnosis and the objective of the motor skills and the basic recognition of operations of mathematics, spelling and colors and shapes. Allowing to collect information through the material used with the application of the didactic games in the climbing school. The results of the diagnosis are based on the children; while in the practice classes in the climbing wall he is enthusiastic. They are considered lacking materials and teaching resources for teaching the type of technique that can be implemented. After the application of the games. Finally, the teaching of sports climbing seeks to bring children to this sport through educational games and motivators to practice, thus ensuring the generation of energy for our entity. Keywords: Sport climbing, didactic games, motivation, recreation, mathematics, language, art. - La Cibereconomía "Un nuevo concepto de Economía Digital"
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Facultad de Ciencias Económicas
Autores: Pérez, Juan Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 1996-12-31
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Durante mucho tiempo las economías postcapitalistas no habían sufrido cambios tan radicales como los que hemos visto en esta última década, y más aún con el auge de las comunicaciones y las redes de computación. Es importante tener en cuenta la globalización de la economía que tiene su origen en la creación de bloques económicos, los cuales abarcan grandes regiones o zonas de influencia comercial, cuya población se beneficia con las negociaciones y tratados económicos. La evolución de la economía desde los tiempos de David Ricardo o Adam Smith sugirió tener pioneros en las nuevas formas de pensar y direccionar los conceptos económicos; se sabía que no podría vivir en un mundo autárquico sino abierto como un gran sistema vivo. - Study of body uid samples using ow cytometry: Six years of experience at the Hospital Universitario San Ignacio - Ponticia Universidad Javeriana, Bogota - Colombia
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Universitas Scientiarum
Autores: Campos, Alba; Trujillo, Laura; López, Derly; Beltrán, Lina; Arias, Eliana; Vélez, Graciela; Infante, Antonia; de los Reyes, Iliana; Vizcaíno, Martha; Guzmán, Paula Carolina; Herrera, Maria Victoria; Solano, Julio; Londoño, Dario; Cañas, Alejandra; Pretelt, Felipe; Pérez, Juan Carlos; Cardozo, Claudia; Fiorentino, Susana; Quijano, Sandra
Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Flow cytometry (FCM) was implemented in 2008 at the Pontificia Universidad Javeriana and later at the Hospital Universitario San Ignacio to examine special samples of patients with hematological malignancies and solid tumors other than bone marrow and peripheral blood for diagnosis and monitoring. This study describes the main findings of special sample evaluation over a six-year period. In all, 1070 samples of body fluids from patients with benign and malignant diseases were examined by FCM. These samples were stabilized with TransFixTM and stained with six-color immunophenotyping panels. Samples included cerebrospinal fluid, bronchoalveolar lavage, pleural fluid, pericardial fluid and ascite fluid from patients with acute and chronic leukemia, myelodysplastic syndromes, lymphomas, myeloma, autoimmune diseases, immunodeficiencies and solid tumors, among others. Flow cytometry provided important information for the classification and detection of minimal numbers of tumor cells in leukemia and lymphoma cases. This work represents the first national report describing FCM implementation in special samples for diagnosis and clinical monitoring of patients with malignant and benign pathologies.