Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Páez, Martha L"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Factores de riesgo para trastornos de la alimentación en los alumnos de la Universidad de Manizales

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Ortiz Restrepo, Juliana; Cano Correa, Álvaro Andrés; Castaño Castrillón, José Jaime; Corredor, Diego A; García, Angela M; González, Mildreth; Lloreda, Olga L; Lucero, Keyris V; Páez, Martha L; Patiño, Leidy J; Pérez, Luz E; Villegas, Carlos A; Zuluaga, Alejandra

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-11-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    ResumenObjetivo: Determinar la frecuencia de los factores de riesgo para trastornos de la alimentación en estudiantes de la Universidad de Manizales. Materiales y métodos: De 3,610 estudiantes regulares de la Universidad  de Manizales se tomó una muestra de 165 estudiantes, quienes respondieron un cuestionario integrado compuesto por variables demográficas, las escalas de Zung para ansiedad o depresión,el Eating Disorderrs Inventory (EDI2) y el Apgar familiar; además se tomaron las medidas de peso, talla, índice de masa corporal y pliegue en el antebrazo. Resultado: Un12.7% de la población presentó factor de riesgo positivo para trastornos de la conducta alimentaría, 17.3% de la población femenina y el 3.8% de la población masculina; las personas con mayor factor de riesgo fueron las mujeres en la facultad de Comunicación Social y Periodismo (24.1%). Se determinó una  relación significativa entre la variable impulso por la delgadez con la ansiedad o depresión. El mayor índice de masa corporal y de porcentaje de grasa está asociado con un aumentoen la variable impulso por la delgadez. Conclusiones:Se encontraron factores de riesgo asociados con trastornos de la alimentación. La frecuencia del factor de riesgo según EDI2 en este estudio fue más baja que la encontrada en estudios realizados en Medellín y Bogotá.[Cano AA, Castaño JJ, Corredor DA, García AM, González M, Lloreda OL, et al. Factores de riesgo para trastornos de la alimentación en los alumnos de la Universidad de Manizales. MedUNAB 2007; 10:187-194].Palabras claves: Trastornos de la conducta alimentaria, factores de riesgo; Anorexia nerviosa, Bulimia.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional