Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ortiz Vega, Wilder Hernando"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Avaliações seminais e novas ferramentas genômicas na estimação da fertilidade em touros

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: Spei Domus

    Autores: Ortiz Vega, Wilder Hernando; Maciel-Júnior, Valter Luiz

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Tema e Alcance: A estimativa da fertilidade do reprodutor é uma ferramenta importante na escolha do macho, não só porque reflete o estado individual do reprodutor, mas também porque dito resultado influencia o futuro do rebanho, a presente revisão aborda o assunto fertilidade no macho bovino desde a perspectiva da biotecnologia do sêmen. Características: descreve as características seminais que influenciam o potencial reprodutivo e apresenta de forma geral técnicas laboratoriais rotineiras e inovadoras na avaliação de espermatozoides. Documentos base na área de biotecnologia de sêmen foram utilizados na revisão assim como artigos das ultimas 4 décadas e até hoje, aspectos chaves de manuais e livros de difusão mundial complementam o acervo bibliográfico referenciado. Achados: o amplo número de estudos sobre o tema e a diversidade nos resultados, pressupõem gargalos no conhecimento que abrem uma janela na utilização de ferramentas genômicas que permitam explicar com maior acurácia os diferentes eventos fisiológicos envolvidos na expressão das características seminais referentes à fertilidade. Conclusões: a variância genética e  as mudanças epigenéticas podem estar influenciando o potencial reprodutivo no macho, fenômenos funcionais ainda pouco conhecidos precisam ser elucidados no intuito de compreender, e tal vez alterar dita variação entre e inter reprodutores.
  • Diversidad genética en donadoras de ovocitos utilizadas en programas de producción de embriones bovinos in vitro en Brasil

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

    Autores: Ortiz Vega, Wilder Hernando; Quirino, Celia Raquel; Bartholazzi Junior, Aylton; Slade Oliveira, Clara; Varella Serapião, Raquel; Gomes David, Caroline Marçal; Silva Rua, Miguel Alejandro; Barros de Freitas, Ana Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-17

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Antecedentes: El actual manejo reproductivo en poblaciones de bovinos de élite incluye la utilización de tecnologías de reproducción asistida (ARTs) con el fin de obtener mayor ganancia genética. Sin embargo, el uso inadecuado de las ART puede llevar a la pérdida de diversidad genética en los descendientes. Objetivo: Evaluar la diversidad genética en poblaciones de vacas de élite utilizadas en la producción comercial de embriones bovinos in vitro. Métodos: Utilizando abordajes de la genética y ecología de poblaciones basados en marcadores microsatélites, evaluamos la diversidad genética entre y dentro de poblaciones de vacas participantes de programas comerciales de producción de embriones in vitro en Brasil. Resultados: La endogamia dentro de las poblaciones varió de cero a 9.1%, mientras que la heterocigosidad entre poblaciones (FST) fue <0.05 en las diferentes interacciones de la población. El AMOVA mostró variación del 1% entre poblaciones, 8% entre individuos y 91% dentro de individuos. El método de reducción de dimensionalidad utilizado indicó una falta de estructura en las poblaciones analizadas, identificando dos grupos principales en las tres poblaciones. Conclusiones: Se evidenció una baja diversidad genética entre las poblaciones de vacas asociadas a programas comerciales de producción de embriones in vitro en Brasil. Se evidenciaron niveles variables de endogamia entre las poblaciones. Abordajes de la genética poblacional, así como de diversidad ecológica pueden ser implementados para estimar de manera más amplia la diversidad genética en poblaciones animales de interés pecuario.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional