Browsing by Author "Ortiz, Paula A."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Desarrollo de un Modelo Matemático no Lineal Aplicando Mínimos Cuadrados en un Sistema de Nivel
Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano
Revista: TecnoLógicas
Autores: Ortiz, Paula A.; Ramírez, José L.; Simanca, Pedro L.
Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Para efectuar el análisis de un sistema, es necesario obtener un modelo matemático que lo represente, con el cual se pueda simular la dinámica del proceso y desarrollar estrategias de control para luego ser aplicadas en el sistema real. Con este objetivo, es importante que el modelo, no siendo único, sea una representación fidedigna del proceso. En este trabajo se obtiene un modelo matemático no lineal para la planta de nivel ubicada en el laboratorio de medición y control de fluidos del INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO. La obtención del modelo consta de dos partes, la primera es encontrar las ecuaciones físicas del sistema en términos de algunos parámetros desconocidos, la segunda es encontrar estos parámetros usando mínimos cuadrados. Se realizó una validación del modelo obtenido sobre la planta y se encontró que el modelo era confiable. Esta técnica de identificación de sistemas puede ser aplicada a otros procesos, en los cuales se conozcan las ecuaciones físicas del sistema en términos de parámetros desconocidos. - Reciclaje Tecnológico al Servicio de la Ciencia
Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano
Revista: TecnoLógicas
Autores: Cardona, Lorena; Ortiz, Paula A.; Restrepo, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
En este trabajo se hace una revisión de los desarrollos científicos logrados a partir del reciclaje tecnológico de partes de computador, más específicamente, de unidades de CD/DVD y ratones. Estos elementos, que con frecuencia son desechados generando serios problemas de contaminación ambiental, son en sí mismos elementos sofisticados y de gran precisión, que al ser producidos en masa pueden adquirirse a muy bajo costo. Estas características los convierten en equipos interesantes para trabajos de investigación científica que buscan alternativas simples, de bajo costo y miniaturización de equipos (laboratorio en un chip). Microscopios, interferómetros, escáneres, odómetros, manómetros, péndulos, codificadores, entre otros, son los desarrollos que se han logrado a partir de la reutilización de estos elementos. Aquí se muestra el principio de funcionamiento de estas partes de computador, las aplicaciones a que han sido objeto desde su invención y otros campos de aplicación potenciales como conclusión de la revisión realizada.
Items seleccionados: 0