Browsing by Author "Orozco O., José A."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- incidencia de biofertilizantes (Tetrabiol Y Lactobiol) con abono químico (PO5, KCl Y UREA) en las variables fitometricas de tres genotipos de maiz (Zea mays) (Criollo Mexicano, Hibrido DK 234 y OGM-PIONNER 30F35H)
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Socarras B., Julio C.; Ortega S., Yina P.; Orozco O., José A.
Fecha de publicación en la Revista: 2017-11-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
Desde su origen el maíz ha sido fundamental para los seres humanos, contribuye a en gran medida a la economía colombiana, su cultivo es muy importante en el sur del Cesar, aunque ha disminuido en los últimos años por la sequía y otros aspectos. El maíz ha sufrido alteraciones genéticas y cruce de variedades para incrementar su producción. Se evaluó el comportamiento de las variables fitométricas de la mazorca (grano, tusa, capacho y hojas), rendimiento por hectárea, altura máxima, altura final en tres (3) genotipos de maíz (Criollo Mexicano, hibrido DK 234 y O.G.M-Pionner 30F35H), utilizando Biofertilizantes combinados con Nitrógeno, Fosforo y Potasio (NPK), con adición de microorganismos solubilizadores de Fosforo y fijadores de Nitrógeno. Las características fitométricas del maíz en su mayoría no presentaron significancia, solo presentaron discrepancias en relación a los genotipos y el peso del grano, donde el maíz modificado genéticamente (OGM Pionner 30F35H), presentó mayor peso promedio (115,8725+/- 13,2405) gr. Seguido del hibrido DK (81,2375+/- 9,2459 gr), el de menor peso fue el Criollo Mexicano (79,8075+/- 3,5778 gr). Respecto al rendimiento de la producción la variedad OGM fue la mejor (6,4 T/Ha promedio), esta posee características específicas para proveer un desarrollo eficaz, el Criollo Mexicano mostró menor rendimiento 4,45 T/ Ha. El tratamientos de maíz que presentó una mayor producción fue el fertilizado con NPB con 5,2 T/Ha y el de menor rendimiento fue el NPK testigo con 4,9333 T/Ha. debido a que estos nutrientes son esenciales para determinar la cantidad de materia seca total. - incidencia de biofertilizantes (Tetrabiol Y Lactobiol) con abono químico (PO5, KCl Y UREA) en las variables fitometricas de tres genotipos de maiz (Zea mays) (Criollo Mexicano, Hibrido DK 234 y OGM-PIONNER 30F35H)
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: BISTUA Revista de la Facultad de Ciencias Básicas
Autores: Socarras B., Julio C.; Ortega S., Yina P.; Orozco O., José A.
Fecha de publicación en la Revista: 2017-11-28
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
Desde su origen el maíz ha sido fundamental para los seres humanos, contribuye a en gran medida a la economía colombiana, su cultivo es muy importante en el sur del Cesar, aunque ha disminuido en los últimos años por la sequía y otros aspectos. El maíz ha sufrido alteraciones genéticas y cruce de variedades para incrementar su producción. Se evaluó el comportamiento de las variables fitométricas de la mazorca (grano, tusa, capacho y hojas), rendimiento por hectárea, altura máxima, altura final en tres (3) genotipos de maíz (Criollo Mexicano, hibrido DK 234 y O.G.M-Pionner 30F35H), utilizando Biofertilizantes combinados con Nitrógeno, Fosforo y Potasio (NPK), con adición de microorganismos solubilizadores de Fosforo y fijadores de Nitrógeno. Las características fitométricas del maíz en su mayoría no presentaron significancia, solo presentaron discrepancias en relación a los genotipos y el peso del grano, donde el maíz modificado genéticamente (OGM Pionner 30F35H), presentó mayor peso promedio (115,8725+/- 13,2405) gr. Seguido del hibrido DK (81,2375+/- 9,2459 gr), el de menor peso fue el Criollo Mexicano (79,8075+/- 3,5778 gr). Respecto al rendimiento de la producción la variedad OGM fue la mejor (6,4 T/Ha promedio), esta posee características específicas para proveer un desarrollo eficaz, el Criollo Mexicano mostró menor rendimiento 4,45 T/ Ha. El tratamientos de maíz que presentó una mayor producción fue el fertilizado con NPB con 5,2 T/Ha y el de menor rendimiento fue el NPK testigo con 4,9333 T/Ha. debido a que estos nutrientes son esenciales para determinar la cantidad de materia seca total.
Items seleccionados: 0