Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Orozco Guzmán, Mario"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Una violencia inmanente al sujeto

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Villanueva Mejía, Michelle; Orozco Guzmán, Mario

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    A lo largo de este artículo pretendemos profundizar en el concepto de la violencia, partiendo de la hipótesis que al igual que el sujeto, la violencia es efecto del lenguaje. Una exploración teórica de índole psicoanalítica que tiene como fin el abordaje de la construcción subjetiva del yo y su anclaje con la violencia, construcción que determina la relación con otro (semejante) y con la muerte, construcción que parte del Otro. Para su desarrollo partiremos de planteamientos freudianos como la pulsión, la identificación y el narcisismo. A su vez haremos un recorrido por los complejos familiares, propuestos por Lacan, para hacer una descripción de la construcción que trae con ello una estructuración en la relación con el semejante, la aparición primaria de la violencia que germina en la infancia y determina al sujeto.
  • De un sendero sacrificial surcado de goce

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Orozco Guzmán, Mario; Gamboa Solís, Flor de María

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    El presente trabajo discierne un semblante maldito del sacrificio. En nombre del amor se ha idealizado el sacrificio como paradigma de su audacia y heroísmo, mientras la cultura se ha encargado de enaltecer la proeza sacrificial como puesta en acto del amor. El destinatario de esta inmolación suprema inscribe la producción del goce divino en calidad de objeto “a”, tal como lo revelan sacrificios paradigmáticos presentes enla historia y la literatura.
  • Del síntoma en el cuerpo al cuerpo como síntoma

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Orozco Guzmán, Mario

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    El presente trabajo responde a un recorrido específico del proyecto de investigación denominado "Ejes de subversión: del movimiento social a las locuras del cuerpo", aprobado y financiado por la Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Se propone dilucidar dos momentos de abordaje psicoanalítico del sujeto en relación al cuerpo. En un primer momento, afirmamos que en el cuerpo se suscribe la irrupción de la verdad de lo reprimido a través del síntoma histérico. En un segundo momento, el cuerpo violentado por adolescentes parece operar como función- síntoma. Pero en este caso, responde al vasallaje del yo respecto a los ideales del superyó.
  • Acerca de algunas vertientes ideológicas como andamiaje de la violencia

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Orozco Guzmán, Mario; Quiroz Bautista, Jeannet

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Sobre la armazón de la ideología como poder material imbuido de certeza se sustenta la violencia. Este trabajo pretende reflexionar sobre diversas formas en las que la ideología se vuelve instancia de violencia, de una violencia que encuentra ahí su justificación, en un estancamiento de sentido, en la Überbesetzung de la interpretación. La cual se localiza en proclamas de propiedad, deber, derecho de excepcionalidad, poder y/o de lo que se considera de modo supremo justo o verdadero. Se encuentran modalidades de violencia resguardadas en la ideología en diversos pasajes de la historia, pero también aparecen incrustadas en discursos que pueden heroificar acciones criminales e impregnar de pretensión de honra y respeto su alarde asesino.
  • Del papel de la subjetividad en el proceso de elaboración de una tesis. Apuntes para el diario de hallazgo.

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Orozco Guzmán, Mario; Quiroz Bautista, Jeannet; Gamboa Solís, Flor de María; Pavón Cuellar, David

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Diario de hallazgo es un instrumento investigativo cuya apuesta consiste en dar lugar a la subjetividad en el proceso de construcción de una tesis bajo la premisa de abrir espacio al deseo. Se propone hacer participar el componente subjetivo de la sorpresa en la producción de posibilidades creativas para el abordaje de una problemática investigativa. Esto no ocurre sin escollos, sobre todo cuando se propone abrir un espacio al sujeto en el campo del quehacer investigativo donde cualquier participación de lo subjetivo tiende a ser rechazada y a tomarse como una intrusión o intromisión que alteraría los resultados al grado de una distorsión grave.
  • Los secretos: una mirada psicoanalítica

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Affectio Societatis

    Autores: Sierra Ortiz, Ivonne; Orozco Guzmán, Mario

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    En el orden de la transmisión entre generaciones lo que se oculta, por su carácter sufriente y hartas veces traumático, retorna y se hace presente en el linaje a través de síntomas extravagantes que no se corresponden con la historia personal del sujeto. El total desconocimiento de lo que habita, da forma y motiva la condición sintomática puede llegar a paralizar la movilidad psíquica dejando al sujeto presa de una escena que, aunque pertenece a una línea ascendente, se incrusta en su psiquismo y desde ahí ejerce sus efectos. Problematizar lo concerniente a la transmisión de secretos inter y transgeneracionales, desde una mirada psicoanalítica, obliga a abrir la escucha al tejido generacional sobre el cual se sostiene la trama de una vida.
  • Algunas vicisitudes del odio y de la intolerancia a la alteridad en el discurso freudiano

    Institución: Universidad Católica Luis Amigó

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales

    Autores: Orozco Guzmán, Mario; Quiroz Bautista, Jeannet; Soria Escalante, Hada

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06

    En el presente artículo se hace un análisis teórico desde el discurso de Freud acerca de las vicisitudes de las posiciones subjetivas del odio insertadas en dinámicas de intolerancia a la alteridad y a la diferencia. El método utilizado fue la revisión teórica documental y la <desconstrucción> de los textos como apertura de sentido, haciendo un recorrido por la obra de Freud, así como por otros referentes del pensamiento psicoanalítico. El objetivo consiste en analizar las incidencias del odio como problemática de actualidad, enlazando al psicoanálisis con las dimensiones sociales y culturales. Como resultado se puede revelar el papel fundante del odio en las relaciones con la alteridad inserta en el mundo exterior y se vislumbra la ilusoria alteridad amable del narcisismo. Así como se detectan los efectos delirantes del rechazo de la identidad amorosa homosexual. Se concluye el despliegue de la diferencia como riesgo y amenaza al narcisismo de la posición fálica o del amor de sí, mostrando un escenario del odio a las pequeñas diferencias, bajo el moldeamiento de un estado de suspicacia feroz volcado en una postura de intransigencia que se extiende desde el mítico padre primordial hasta el Dios celoso de su unicidad. 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional