Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Orejuela, Johnny"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Las clínicas del trabajo: una visión alternativa de la salud ocupacional

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: International Journal of Psychological Research

    Autores: Orejuela, Johnny; Malvezzi, Sigmar; Vásquez, Andrés; Mendes, Ana Magnolia

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    Este artículo teórico presenta las clínicas del trabajo como campo subdisciplinar e interdisciplinar de la psicología social de las organizaciones y del trabajo, interesado en analizar e intervenir desde una perspectiva clínico-crítica sobre las relaciones subjetividad-trabajo-contexto, en clave de malestar, sufrimiento y placer, y, por ende, en la salud mental en este campo, deslindado de la salud ocupacional tradicional que se aleja de la singularidad subjetiva. Se desarrollan los determinantes del placer, el malestar y el sufrimiento en el trabajo y subraya desde la perspectiva crítica cómo puede ser una alternativa posible a la salud ocupacional como práctica investigativa y de intervención.
  • Conciliación trabajo – familia en mujeres ejecutivas de empresas privadas de la ciudad de Medellín

    Institución: Universidad El Bosque

    Revista: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología

    Autores: Orejuela, Johnny; Vásquez, Andrés; Lemos, Mariantonia

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-11-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    El presente estudio tuvo como objetivo comprender la experiencia de conciliación trabajo-familia en un grupo de mujeres ejecutivas de empresas privadas en la ciudad de Medellín. Este estudio cualitativo se basó en entrevistas en profundidad. Se descubrió que la conciliación trabajo-familia está influenciada por las horas de trabajo, las responsabilidades laborales, el estrés, los problemas familiares y las responsabilidades generales. Además, el trabajo invade la vida familiar y es difícil encontrar un equilibrio, a pesar de que las participantes utilizan estrategias como la organización, la planificación y una buena actitud para separar el trabajo de la familia y administrar su tiempo. Igualmente, la pasión por el trabajo parece mitigar el estrés laboral que influye en la familia. Si bien la flexibilidad laboral y los objetivos personales facilitan la conciliación, la falta de apoyo del empleador y la carga de trabajo lo impiden. En general, el liderazgo femenino es útil en una organización, sin embargo, las demandas de los puestos gerenciales impiden que las mujeres pasen tiempo con sus familias, tengan relaciones de calidad y cumplan con las responsabilidades familiares. Por lo tanto, es necesario que las empresas promuevan políticas que hagan posible la conciliación entre el trabajo y la familia.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional