Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Oliveira, Patrícia Peres de"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • A humanização da assistência na ótica de profissionais que cuidam de idosos

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo

    Autores: Oliveira, Patrícia Peres de; Rodrigues, Andrea Bezerra; Amaral, Juliana Gimenez; Kubo, Maraísa dos Santos; Silveira, Edilene Aparecida Araújo da

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Objetivo: Conocer, mediante la teoría de Jean Watson, la vivencia del profesional de enfermería en el desarrollo de la asistencia y relación con los ancianos institucionalizados. Método: Estudio descriptivo, exploratorio, con abordaje cualitativo, basado en la teoría del cuidado transpersonal de Watson. Participaron 24 empleados de un centro de atención a largo plazo para ancianos, que se encuentra en el estado de São Paulo, Brasil. Los datos se recolectaron mediante entrevistas realizadas entre noviembre de 2012 y febrero de 2013, examinadas por análisis de contenido. La categorización ocurrió conforme el marco teórico adoptado. Resultados: El cuidado se da la humanización de la atención y las relaciones interpersonales entre los profesionales de enfermería y los ancianos. Así mismo, está anclado en nueve de los diez factores de los Clinical Caritas Processes. A pesar de que los informes expresan sus principios, se percibió falta de preparación frente a la finitud/muerte. Conclusiones: Los profesionales de enfermería demostraron conocer y utilizar los elementos esenciales del hombre en el cuidado de ancianos, tal como se propone Watson; sin embargo, es necesario reconstruir formas de lidiar con las dimensiones de la muerte.
  • Avaliação de famílias de crianças com doença falciforme

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo

    Autores: Oliveira, Patrícia Peres de; Gesteira, Elaine Cristina Rodrigues; Rodarte, Alzilid Cintia; Costa, Mariana Aparecida; Amaral, Julia Lamese; Santos, Walquiria Jesusmara

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Objetivo: Evaluar la estructura, el desarrollo y la funcionalidad de la familia que convive con la enfermedad falciforme. Metodología: Estudio cualitativo en que se utilizó como referencial teórico el modelo Calgary de evaluación familiar y como estrategia metodológica el estudio de caso. Los datos fueron recolectados con quince participantes de seis familias de niños con enfermedad falciforme, atendidas por un hemonúcleo de la Fundación Centro de Hematología y Hemoterapia de Minas Gerais (Hemominas), ubicado en un municipio de Minas Gerais, Brasil, en el periodo de septiembre de 2014 a febrero de 2015, por medio de instrumento pre elaborado, además de entrevistas semiestructuradas y observación participante, con registro en diario de campo. Las informaciones fueron examinadas por medio del análisis temático y la categorización conforme el referencial teórico adoptado. Resultados: Se verificó que cuatro familias componían un modelo nuclear; las otras dos familias eran del tipo extensa. Subsistemas conflictivos estuvieron presentes en solo una familia y todas presentaron en su red de apoyo elementos derivados de vecinos y miembros de la familia extensa. En el proceso de atención, se constató que las seis familias presentaban apoyo insuficiente de los servicios de salud, y para la solución de problemas, demostraron empoderamiento ante las complicaciones de los niños con enfermedad falciforme, debido a experiencias anteriores. Conclusión: Los enfermeros pueden usar este estudio para subsidiar la planificación del trabajo en el cuidado al niño con enfermedad falciforme y su familia, a fin de posibilitar la elaboración de intervenciones personalizadas de acuerdo con el funcionamiento de la dinámica familiar.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional