Browsing by Author "Olaya Arenas, Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Los lugares de memoria histórica como lugares de educación para la paz: una forma de mitigación de tensiones entre lo público y lo privado. El caso del Parque Monumento AFAVIT
Institución: Universidad Católica Luis Amigó
Revista: Perseitas
Autores: Ramírez, Yefrey Antonio; Mendieta Mendieta, William; Peña Infante, Luis Hernán; Olaya Arenas, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2025-01-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Este artículo tiene como objetivo proponer la comprensión de los lugares colombianos de memoria histórica como lugares de educación para la paz, a partir del análisis de la situación actual del Parque Monumento de la Asociación de Familiares Víctimas de la Masacre de Trujillo (AFAVIT). Se analiza este caso por ser emblemático y pionero en el país, al llevar más de veinte años de funcionamiento. Entender el Parque Monumento como un lugar de educación para la paz ayuda a mitigar dos tensiones que aparecen entre lo público y lo privado: la imagen de Trujillo y el sostenimiento financiero del parque. Los argumentos expuestos están sustentados en testimonios y escritos de miembros de AFAVIT, así como también en varios textos académicos sobre las temáticas tratadas. - La eclesiología del Concilio Vaticano II y de las conferencias generales del Episcopado Latinoamericano en los planes y las prácticas pastorales de la Arquidiócesis de Cali
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Cuestiones Teológicas
Autores: Mayor Tamayo, Jhon Fredy; Olaya Arenas, Alejandro
Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Con ocasión del proyecto de investigación “La Sagrada Escritura en las prácticas pastorales de la Arquidiócesis de Cali (1965-2019)”, este artículo se propone realizar un discernimiento teológico de los presupuestos eclesiológicos que animaron la acción pastoral de la Iglesia en la ciudad de Cali. Lo anterior se hizo a partir de la revisión del proceso histórico de la Arquidiócesis desde sus prácticas pastorales y planes pastorales elaborados entre 1965 y 2019, considerando con especial atención las concepciones de Pueblo de Dios, Iglesia de comunión y participación y sinodalidad, que trajo en su momento el Concilio Vaticano II y los documentos de las conferencias generales del episcopado latinoamericano (Medellín, 1968; Puebla, 1979; Santo Domingo, 1992, y Aparecida, 2007). A partir de los presupuestos establecidos, se hizo una revisión de los documentos del archivo arquidiocesano y de algunos trabajos previos elaborados por otros investigadores, cuyo interés está en la sistematización de la presencia histórica de la Iglesia (Cali y el Valle del Cauca). El recorrido realizado permite identificar la forma en que esta Iglesia particular de Cali respondió tanto a las iniciativas de cambio propuestas en la Iglesia (universal y latinoamericana) como a los desafíos y retos que ha traído el devenir histórico de una ciudad en expansión. La disposición histórica para leer su quehacer pastoral en el horizonte teológico de los signos de los tiempos ha permitido configurar un estilo y una praxis pastoral que le ofrece grandes posibilidades para entrar en la dinámica sinodal.
Items seleccionados: 0