Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ochoa-Martínez, Paulina Yesica"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Alternatives during COVID-19 for university professors dedicated to teaching physical education

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Cuerpo, Cultura y Movimiento

    Autores: Hall-López, Javier Arturo; Ochoa-Martínez, Paulina Yesica; Alarcón Meza, Edgar Ismael

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12

    In this article, original research on COVID‑19 and physical education were analyzed to find fields of action and present key aspects to be considered by university teachers dedicated to teaching physical activity. The faculty has engaged to carry out teaching practices in basic education in Mexico, considering alternatives such as curricular adaptation, the alternative crisis of sedentary lifestyle and obesity in Mexico with the COVID‑19 pandemic, and physical activity with moderate to vigorous intensity as an essential and permanent part of the physical education class.
  • Actividad física y percepción de esfuerzo por género en educación física y recreo de escolares mexicanos

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Educación Física y Deporte

    Autores: Hall-López, Javier Arturo; Ochoa-Martínez, Paulina Yesica; Meza Correa, Fernando; López Campos, Cristhian Emmanuel; Sáenz-López Buñuel, Pedro

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-02-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-04

    Problema: Evidencia científica relaciona por género mayor sedentarismo en niñas. Objetivo: Comparar por género la actividad física moderada a vigorosa, tasa de gasto energético, frecuencia cardiaca y percepción de esfuerzo en estudiantes de tercero y cuarto grado de primaria durante la clase de educación física y el recreo. Método: Participaron 65 estudiantes (edad 8.7±0.4 años) evaluando 16 clases de educación física y recreo utilizando como instrumentos el sistema para observar el tiempo de instrucción de actividad física, pulsometro polar® y la tabla de clasificación gráfica de esfuerzo para niños. Resultados: El test t-Student reporto diferencias significativas en educación física con mayores promedios en hombres que mujeres de actividad física moderada a vigorosa (0.001), tasa de gasto energético (0.002) y frecuencia cardiaca (0.005). Conclusión: Es importante retroalimentar la manera de impartir la clase de educación física con estrategias didácticas y contenidos que equitativamente involucren las mujeres en actividad física.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional