Browsing by Author "Ocaziones Jimenez, Alfonso"
Results Per Page
Sort Options
- La Investigación en los nuevos programas de formación de educadores
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Ocaziones Jimenez, Alfonso; Ocaziones Jimenez, Alfonso; Ocaziones Jimenez, Alfonso; Ocaziones Jimenez, Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 1999-11-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La investigación en educación ha sido objeto de diversas clasificaciones por parte de los especialistas, atendiendo a diferencias de énfasis, procedimientos o enfoques. Según el profesor Bernardo Restrepo Gómez, conviene distinguir tres términos para referirse a la investigación de os objetos educativos: investigación en educación, investigación sobre la educación e investigación educativa. Por investigación educativa se entiende generalmente "la centrada en lo pedagógico, sea ella referida a los estudios históricos sobre la pedagogía, a la definición de su espacio intelectual, o a la investigación aplicada a objetos pedagógicos en busca del mejoramiento de la educación, como es el caso de la indagación sobre el currículo, los métodos de enseñanza y demás factores inherentes al acto educativo... La investigación educativa también se hace sobre procesos y objetos que se llevan a cabo o se encuentran de puertas para adentro en la escuela, pero no sólo físicamente, sino que ocurren en el interior del proceso educativo, sean propios de lo pedagógico (pedagogía y didáctica), de lo sicológico (sociología de la enseñanza) o de lo psicológico (psicología educativa); mientras que de aquellos procesos relacionados con la educación, que se dan de puertas para afuera, es decir, de su estudio como fenómeno social, se ocupa la investigación sobre educación, Esta última se refiere más a estudios científicos explicativos o comprensivos de fenómenos relacionados con la educación que son abordados por ciencias y disciplinas como la filosofía, la antropología, la economía, la administración, la sociología y la psicología desde su mirada particular, aportando conceptos, teoría e instrumentos que apoyan el análisis de problemas de la educación y ofrecen marcos conceptuales a la investigación educativa. - La investigación y el curriculo
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Ocaziones Jimenez, Alfonso; Ocaziones Jimenez, Alfonso; Ocaziones Jimenez, Alfonso; Ocaziones Jimenez, Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 1999-11-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
En el informe que la UNESCO presentó en I998 bajo el título de "Educación, agenda para el siglo XXI" se afirma Que además de los factores internos, externos e institucionales que determinan el retraso comparativo en investigación científicay tecnológica de los países de América Latina en relación con otros países "se encuentra la débil pre-formación del espíritu científico en la educación básica y secundaria" lo cual plantea un reto a estas naciones para introducir reformas en los procesos curriculares de tal forma que permitan formar personas Que exploren, organicen, consulten, cuestionen y resuelvan problemas; en otras palabras, personas que investiguen. A cambio de paquetes de información los currículos deben ofrecer auténticas "metodologías de conocimiento" Que posibiliten a los estudiantes el aprender a buscar información, procesarla y aplicarla (aprender a aprender). - La utopía de formar maestros investigadores
Institución: Universidad Cooperativa de Colombia
Revista: Rastros Rostros
Autores: Ocaziones Jimenez, Alfonso; Ocaziones Jimenez, Alfonso; Ocaziones Jimenez, Alfonso; Ocaziones Jimenez, Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 1998-11-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Cuando a finales de 1995 nos dimos a la tarea de construír un nuevo currículo para la formación de Licenciados en Educación Infantil sabíamos que un elemento fundamental a tener en cuenta en la nueva propuesta tenía que ver con la articulación entre investigación, saberes específicos y proyección social. Sin embargo, teníamos nuestras dudas acerca de las posibilidades de los estudiantes de la carrera para comprometerse en proyectos de investigación educativa y pedagógica que les permitiera analizar contextos y reconocer estrategias de indagación sistemática sobre la base de la vinculación entre teoría y experiencia, debido a que en su gran mayoría son estudiantes que trabajan en oficios con jornadas completas durante el día y probablemente no estarían dispuestos a hacer un esfuerzo adicional para adelantar una investigación con comunidades educativas que aportara elementos nuevos al análisis de la realidad educativa regional.