Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Obando Recalde , Lizeth Paola"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Características clínico-epidemiológicas del cáncer de cuello uterino en el hospital Erasmo Meoz entre los años 2015-2020

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: Revista Ciencias Básicas en Salud

    Autores: Obando Recalde , Lizeth Paola; Narváez López , Martin Alonso; Meneses Jaimes, Rubén Esteban; Yáñez Hartmann , Julián

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-11-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Objetivo: Identificar las características clínico-epidemiológicas de las pacientes del HUEM (HOSPITAL UNIVERSITARIO ERASMO MEOZ) con cáncer de cuello uterino en el periodo del 2015 - 2020 en relación con las estrategias de salud pública de vacunación y tamizaje. Justificación: el cáncer de cuello uterino en Colombia es la primera causa de muerte por cáncer entre mujeres de 30 a 59 años y a nivel mundial es el 4 tipo de cáncer más frecuente en las mujeres con 604.000 nuevos casos cada año y 342.000 muertes por año, siendo así una patología de importancia a la que se debe caracterizar su población y sus características clínico-epidemiológicas en la región. Metodología: se realizó una investigación observacional-descriptiva, cuya muestra estaba conformada en total 212 pacientes cuyos criterios de inclusión consistía en ser pacientes de ginecología oncológica en el HUEM con cáncer de cuello uterino en el periodo del 2015 – 2020 con edades entre los 20 y 50 años, y cuyos criterios de exclusión fueron el haber fallecido y no estar en el rango de edad de 20-50 años, cuyas variables de estudio fueron: edad, estado de vacunación, tamizaje, edad de inicio de las relaciones sexuales, uso o no de métodos de protección, diagnóstico y el tratamiento dado. Resultados: 132 pacientes tenían vacunación contra VPH, a 117 se les realizo tamizaje, 116 no usaban métodos de barrera en relaciones sexuales, 118 pacientes se diagnosticaron con tumor maligno del exocérvix (C531) y 56 con tumor maligno de endocérvix (C530), con respecto al tratamiento según el número de pacientes en cada esquema son: 35 en cirugía, 35 en radioterapia, 30 en quimioterapia, 27 en quimioterapia más radioterapia, 16 en cuidados paliativos y 31 sin tratamiento.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional