Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Nuzzo, Giulia"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • De Perú A Italia, el largo viaje de Jorge E. Eielson.

    Institución: Universidad Autónoma del Caribe

    Revista: Cultura Latinoamericana

    Autores: Nuzzo, Giulia

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    El artículo revisa momentos, aspectos y significados globales de la parábola migratoria de Eielson de Perú a Italia, con la intención de aproximarse a un estudio de las complejas relaciones que gobiernan su sincrético y ecléctico universo artístico. El trabajo se centra en el período de sus primeros años en Italia, analizándolos a la luz de una producción aún no suficientemente estudiada de su obra, la de su escritura en prosa. Se intentará, así, reconstruir un autónomo capítulo de la experiencia humana y artística del escritor y artista plástico limeño.
  • Editorial

    Institución: Universidad Autónoma del Caribe

    Revista: Cultura Latinoamericana

    Autores: Nuzzo, Giulia

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    .
  • LAS FICCIONES DE LOS IMPOSTORES EN LA LITERATURA SIN FICCIÓN: CERCAS, LUZZATTO Y VOLPI

    Institución: Universidad Autónoma del Caribe

    Revista: Cultura Latinoamericana

    Autores: Nuzzo, Giulia

    Fecha de publicación en la Revista: 2025-04-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    En estas páginas se propone un análisis de tres obras representativas de la producción reciente de literatura no ficcional: El impostor de Javier Cercas, Max Fox de Sergio Luzzatto y Una novela criminal de Jorge Volpi. La propuesta comparativa se ve motivada por las correspondencias temáticas y los vínculos intertextuales que conectan las obras en una red de intercambios significativos también con otras escrituras paradigmáticas en el ámbito de la “historia verdadera”, centradas en la relación biográfica con sujetos “peligrosos”, criminales, asesinos, mitómanos y estafadores. Tras una breve presentación de las principales características de la nueva corriente, marcada por un importante cruce de instancias historiográficas e intereses literarios, preocupaciones estéticas y éticas, se reconstruirán las tramas de esas genealogías literarias, para luego acotar la discusión a los textos en cuestión, que se leerán a la luz de nexos temáticos y teóricos comunes: ante todo, la cuestión de la esquiva relación entre literatura, ficción y verdad en un mundo infectado por las mentiras de la posverdad.
  • María José Flores Requejo, Elogio delle acque e della pietra/Elogio de las aguas y la piedra (selección poética), traduzione di Paola Laura Gorla, prefazione di Gabriele Morelli, Martinsicuro (Teramo), Di Felice Edizioni, 2014 : Marisa Martínez Pérsico.

    Institución: Universidad Autónoma del Caribe

    Revista: Cultura Latinoamericana

    Autores: Nuzzo, Giulia

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    .
  • La fotografía en la literatura de Rodolfo Walsh : “fotos” y otros episodios menores.

    Institución: Universidad Autónoma del Caribe

    Revista: Cultura Latinoamericana

    Autores: Nuzzo, Giulia

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    Este artículo de investigación propone un sondeo de la presencia de la fotografía en la obra de Rodolfo Walsh, a partir de un más amplio diseño de investigación, enfocado en el estudio cualitativo de la relación entre palabra e imagen fotográfica en la literatura latinoamericana contemporánea. El artículo se concentrará en particular en el análisis del cuento “Fotos”, donde el interés del autor por aquel lenguaje visual se manifiesta en una compleja trama de sugestiones teóricas, sin renunciar a ofrecer, en la introducción y en el epílogo sobre todo, una ejemplificación de la abundancia de motivos fotográficos que, con diversos significados y funciones, atraviesan la obra del escritor argentino.
  • El exilio de Baltasar miró entre varias fronteras.

    Institución: Universidad Autónoma del Caribe

    Revista: Cultura Latinoamericana

    Autores: Nuzzo, Giulia

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    El trabajo pretende profundizar la vida y la obra de una figura menor del exilio republicano español en Latinoamérica, la de Baltasar Miró. El periplo migratorio de este casi desconocido intelectual se mueve entre el Santo Domingo de la dictadura de Trujillo, la Colombia de años agitados de su historia política, y Argentina, donde trágicamente termina su inquieta existencia. Del período dominicano se analizará Cartones de la frontera, una obra que encara el problema de la “dominicanización de la frontera” desde los paradigmas del discurso hispanista y antihaitiano propiciado por la dictadura de Trujillo. Se intentará en conclusión arrojar algunas luces sobre la más oscura estancia en Colombia –donde el exiliado desempeñó una intensa actividad periodística–, en las huellas de voces de intelectuales que han dejado testimonio del fugaz pasaje del escritor por el país.
  • La “pentalogía (infame) de Colombia” de Daniel Ferreira : una aproximación a su obra.

    Institución: Universidad Autónoma del Caribe

    Revista: Cultura Latinoamericana

    Autores: Nuzzo, Giulia

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    Entre las nuevas expresiones de la narrativa colombiana, y dentro de una tradición de larga y consolidada trayectoria en el país, la literatura de la violencia, se destaca la producción de un joven autor santandereano, Daniel Ferreira, que ha entregado las primeras expresiones de una planeada “Pentalogía (infame) de Colombia” en tres recientes novelas: Balada de los bandoleros baladíes (2011), Viaje al interior de una gota de sangre (2011) y Rebelión de los oficios inútiles (2014). El artículo propone una aproximación a su proyecto narrativo, analizando en particular aspectos compositivos y textuales de la última, que, fundada sobre un fragmentario y ambiguo edificio de huellas documentales, contribuye a alimentar la reflexión sobre la memoria y el olvido de las guerras que han dramáticamente atravesado la historia del país.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional