Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Noriega Vargas , Yessica Andrea"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Caracterización de los parámetros bioquímicos para transaminasas hepáticas (AST, GGT, fosfatasa alcalina y proteínas plasmáticas totales) de caballos cocheros en Florencia, Caquetá

    Institución: Universidad de los Llanos

    Revista: Revista Sistemas de Producción Agroecológicos

    Autores: Quintero Herrera, Claudia Johana; Valencia Hernández , Andrés Felipe; Sánchez Arevalo , Diana Cristina; Noriega Vargas , Yessica Andrea; Bahamón Cabrera, Cristina Elodia

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El departamento del Caquetá cuenta con 63.666 equinos, de los cuales 439 semovientes se encuentran en el municipio de Florencia dedicados al trabajo como caballos cocheros, pues este trabajo significa el sustento económico de muchas familias. El objetivo de esta investigación fue determinar los parámetros bioquímicos de referencia para las transaminasas hepáticas (Aspartato Aminotransferasa, Gamma Glutamil Transferasa, Fosfatasa Alcalina y Proteínas Plasmáticas Totales) de los caballos cocheros del municipio de Florencia Caquetá. El Laboratorio Clínico Veterinario del programa de Medicina Veterinaria yZootecnia de la Universidad de la Amazonia, colectó 79 muestras sanguíneas, de las cuales 23 pertenecían a equinos hembras y 56 a equinos machos. Se realizó análisis descriptivo de cada una de las variables, mediante las medidas de tendencia central (media y mediana). Posteriormente, se aplicó la prueba comparativa t para medias de dos muestras emparejadas entre hembras y machos. El valor de referencia y desviación estándar de cada una de las variables fue (AST: 217,1 ± 47,07; GGT: 11,7 ± 3,09; FA: 293,2 ± 108,05; PPT: 72,7 ± 7,45). Por consiguiente, No se encontró diferencias estadísticamente significativas (P>0.05) entre hembras y machos. Los valores generados en el presente estudio pueden ser considerados como referencia para el caballo cochero del municipio de Florencia, Caquetá y son una muestra de las condiciones fisiológicas y ambientales de los equinos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional