Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Navarro, María C."

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Estudio exploratorio para la evaluación de la memoria semántica multimodal en niños colombianos

    Institución: Universidad de San Buenaventura

    Revista: International Journal of Psychological Research

    Autores: Navarro, María C.; Marmolejo-Ramos, Fernando; Vásquez, Valentina; Carrea, Bárbara; Vélez, Jorge I.; Mebarak Chams, Moisés

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-08-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16

    La memoria semántica (SM) es un tipo de memoria a largo plazo asociada con el almacenamiento de información general sobre el mundo. Aquí evaluamos las características de la batería SM, desarrollada por Catricalà et al. (2013), en una muestra de niños colombianos. Esta batería fue concebida originalmente para evaluar adultos, y presenta seis subpruebas que evalúan SM en diferentes modalidades, utilizando un conjunto común de 48 estímulos en las categorías de vida y no vida. El diseño del presente estudio es de tipo transversal y exploratorio. La muestra estaba compuesta por 111 niños, 57 niños (51%) y 54 niñas (49%), que tenían 6 (n = 68) y 7 (n = 43) años y no tenían discapacidad intelectual. Se utilizaron modelos de regresión lineal robustos y redes de correlación. Encontramos un efecto de la edad en la inteligencia general después de corregir por género, y no hubo diferencias en las seis puntuaciones de la subprueba después de realizar correcciones por género y edad. Además, se encontró que la edad se asociaba positivamente con el nombramiento de fotografías en color (β = .75, p = .039), nombrando en respuesta a una descripción oral (β = 1.81, p = .039), clasificación de imágenes en cuatro niveles (β = 7.22, p = .029) y verificación de oraciones (β = 26.66, p = .01). Además, hubo diferencias entre los resultados obtenidos en adultos en el estudio original y en los niños de nuestro estudio. Este estudio exploratorio respalda la viabilidad de la traducción al español de Catricalà et al. (2013) batería para evaluar SM en niños con una condición no clínica. Se necesitan estudios futuros para evaluar las propiedades psicométricas de esta batería SM, y para corroborar y expandir nuestros hallazgos en una muestra más grande de niños control, y en niños con algún grado de discapacidad intelectual o que padecen algunas condiciones neurodegenerativas o psiquiátricas.
  • Cambios en la mucosa nasal de los médicos por exposición al humo por electrocoagulación

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Facultad Nacional de Salud Pública

    Autores: Navarro, María C.; González, Raquel; Aldrete, María G.; Carmona, David E.

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-05-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-02

    Objetivo: demostrar que la exposición al humo producto de la electrocoagulación, origina cambios en la mucosa nasal en médicos en formación de un hospital público en México. Metodología: se realizó un estudio de cohorte fija prospectivo, cuyo universo de trabajo estuvo conformado por un total de 43 médicos, 20 corresponden a médicos de especialidades no quirúrgicas (no expuestos a la inhalación de humo del cauterio) y 23 médicos de especialidades quirúrgicas (expuestos a la inhalación de humo del cauterio), a quienes se les realizó una biopsia nasal al inicio y otra al finalizar los 4 años de su formación como especialistas. Las biopsias fueron revisadas por el Jefe de Patología del hospital, se calculó incidencia de cambios en la mucosa nasal, en los grupos expuesto y no expuesto, índice de exposición y riesgo relativo. Resultados: el total de los médicos especialistas en formación incluidos en el estudio, presentaron biopsia sin daños en la mucosa nasal al inicio del estudio; mismos que al término de sus 4 años de especialidad presentaron lo siguiente: el 70% de los médicos residentes expuestos tuvieron algún cambio histopatológico en la mucosa nasal (hiperplasia o metaplasia escamosa), mientras que solo el 5% (1/20) de los no expuestos lo presentó; el factor de riesgo de presentar daño a la mucosa nasal por la exposición en estudio se calculó en 13,8. Las lesiones más frecuentes por la exposición al humo producido por la electrocoagulación fueron la hiperplasia y la metaplasia escamosa. Conclusiones: nuestros resultados demuestran que los residentes expuestos al humo producido por la electrocoagulación presentan cambios en la mucosa nasal.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional