Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Muñoz Zapata, Doris Elena"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Tribus digitales: avances y paradojas en el empoderamiento de las madres

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Informes Psicológicos

    Autores: Muñoz Zapata, Doris Elena; Ariza-Sosa, Gladys Rocio

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-02-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El presente artículo se ocupa de desentrañar las significaciones sobre maternidades y crianza en Colombia, de madres y profesionales de la salud participantes en grupos de Facebook y WhatsApp, respecto al empoderamiento y las implicaciones de este concepto en las vivencias de las maternidades, en perspectiva de la autonomía de las mujeres. Además, problematiza las tergiversaciones en algunos planteamientos de empoderamiento que, paradójicamente, enmascaran la dependencia de las madres. Por último, discute las posibilidades reales, así como los obstáculos que podrían constituir las interacciones en las redes sociales virtuales sobre maternidad y crianza en la construcción de autonomía de sus participantes.
  • Medios de comunicación y hábitos saludables durante la gestación, en una clínica de alta complejidad en Medellín

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Comunicación

    Autores: Muñoz Zapata, Doris Elena; Barrientos Gómez, Juan Guillermo; Torres Trujillo, Luz Estella; Valencia Rey, Juan Esteban

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Objetivo: caracterizar las gestantes en la formación de hábitos de vida saludable, en relación con los medios de comunicación y el personal de salud como fuentes de información. Metodología: se realizó un estudio, de corte transversal, en mujeres posparto atendidas en una institución de alta complejidad. Se incluyeron variables sociodemográficas relacionados con la contribución de los medios de comunicación en el cambio de hábitos de cuidado de la salud y estilos de vida. Se realizó un análisis bivariado exploratorio, con cálculo del or e intervalos del 95 % de confianza. Resultados: el 49 % de las mujeres encuestadas consideró la importancia de los medios de comunicación sobre los hábitos saludables percibidos durante la gestación, en relación con la alimentación y el cuidado del bebé. Aproximadamente, el 95 % manifestó comprender las instrucciones dadas por el personal de salud. Fueron significativas las asociaciones entre algunas variables sociodemográficas (zona de residencia, estado civil y nivel de escolaridad) con la percepción de la importancia o contribución de los medios de comunicación y su posible influencia en los hábitos de cuidado y estilos de vida en la gestación. Conclusión: se requiere profundizar en investigaciones analíticas para demostrar la influencia de los medios de comunicación en los hábitos durante la gestación. Es necesaria la participación del personal de salud en la divulgación de la información relacionada con el cuidado y desarrollo de la gestación, a través de medios como Internet y la telefonía móvil, que incluyan características sociodemográficas como nivel de estudios y ocupación.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional