Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Muñoz Suancha, Leydy Carolina"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El pueblo en las aulas

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación

    Autores: Muñoz Suancha, Leydy Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    El presente artículo de reflexión trata sobre la apropiación de la sociolingüística en el aula de clase, a partir de la macro investigación titulada “Barbosa imaginada”. Esta investigación de aplicación de la sociolingüística en el aula de clase tiene por objetivo rescatar el acervo cultural de la tradición oral, a través de dos películas: La imaginada y Volveré, basadas en los imaginarios sociales y la cultura de Barbosa, Santander. Se encontrará una propuesta metodología de acercamiento al texto fílmico, a partir de la teoría lingüística de Pearce y su concepto de interpretante, el cual permite un análisis descriptivo de las imágenes. A modo de conclusión es importante este tipo de aplicaciones porque las películas hacen parte de la cultura de una comunidad de habla específica y a través de su socialización se retroalimenta la construcción social de la realidad del colectivo, en este caso Barbosa, Santander. 
  • Formas de la representación en el habla barboseña

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Cuadernos de Lingüística Hispánica

    Autores: Muñoz Suancha, Leydy Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-07-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Formas de la representación en el habla barboseña, pretende explicar el comportamiento de la enunciación, es decir la manera cómo los imaginarios se convierten en palabras a través de relatos en la comunidad de habla de Barbosa. Este estudio parte de la selección de textos narrativos tomados de las entrevistas que hacen parte del corpus de la investigación titulada Barbosa Imaginada. Con el programa de análisis semántico Tropes: Conocimiento-Semántico -Tropes se establece el uso en las categorías frecuentes: verbo, adjetivo y pronombre. Luego, se describen las frecuencias de uso y se interpretan los datos teniendo en cuenta las variables de estratificación social: edad, género y nivel de instrucción de la comunidad de habla de Barbosa, Santander.  
  • Imaginarios sociales en el habla barboseña

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Cuadernos de Lingüística Hispánica

    Autores: Muñoz Suancha, Leydy Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Artículo de avance de investigación del grupo Corporación si mañana despierto para la creacion de la literatura y las artes: smd. Este texto tiene como propósito informar el estado del proyecto de investigación: Imaginarios sociales en narrativas del habla barboseña. Se presentan los objetivos, una breve caracterización de la comunidad de habla de Barbosa Santander y se analiza una muestra de tres narrativas, estableciendo un posible imaginario.
  • Lenguaje e imaginarios sociales

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Cuadernos de Lingüística Hispánica

    Autores: Muñoz Suancha, Leydy Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-02-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Se trata de una investigación sociolingüística que da razón de los imaginarios sociales de la comunidad de habla de Barbosa, a partir de los textos orales narrativos y expositivos. El fundamento teórico se aborda desde los planteamientos de Cornelius Castoriadis, Gilbert Durand, y Clifford Geertz. Metodológicamente se apropia la producción de imaginarios de Armando Silva y el análisis hermenéutico de Ortíz Osés. Posteriormente se hizo un análisis de las formas de la representación con el programa tropes. A partir de los datos recabados se redactaron siete ensayos sobre imaginarios sociales, referidos a las categorías economía, entorno, actores sociales, conflicto, tradiciones, creencias, y lo agónico. Todo lo anterior para dar razón de la construcción social de la realidad en Barbosa Santander.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional