Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Muñoz Ramírez, Ana Luisa"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Protocolos de obtención de fibrina rica en plaquetas para uso odontológico

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: INNOVACIÓN EN ODONTOLOGÍA

    Autores: Gutiérrez Ramírez, David; Restrepo Dorado, Ana Isabel; Hinojosa Sarria, Juan Pablo; Muñoz Ramírez, Ana Luisa; Ortiz Ramos, Yuly; Ruiz, Martín Alonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Los materiales bioactivos que promueven procesos regenerativos tisulares están tomando auge, entre estos están los concentrados plaquetarios, como el plasma rico en plaquetas (PRP), el cual se obtiene autólogamente  pero requiere de aditivos químicos para activarlo. En la última generación de agregados plaquetarios se desarrolló la fibrina rica en plaquetas (PRF) como una alternativa de bajo costo y fácil acceso. En odontología, diversos estudios han confirmado su beneficio en cirugía oral y maxilofacial, periodoncia y en terapia endodóntica regenerativa, entre otros. Sin embargo, el protocolo de obtención se ha modificado en varias ocasiones desde que fue desarrollado, siendo necesario estandarizar protocolos de obtención y uso clínico. El objetivo del presente estudio fue identificar los protocolos de obtención de PRF utilizados para aplicaciones en la clínica odontológica. Se revisaron artículos en los que aplicaron el PRF en algún área de odontología y que declararon en los métodos del protocolo de centrifugado utilizado. La mayoría de estudios fueron ensayos clínicos y unos pocos in vitro. Se encontraron ocho protocolos con diferencias en el tiempo y las revoluciones por minuto, así como en el tamaño de los tubos utilizados. Los resultados clínicos son variables y el PRF fue obtenido en diferentes clases de centrífugas. Las diferencias en los protocolos se reflejan también en la composición del PRF en cuanto a cantidad de plaquetas, factores de crecimiento y citoquinas. Se recomienda que al utilizar el PRF con fines clínicos o de investigación, se opte por un protocolo de obtención estandarizado, basándose en los fundamentos biológicos, lo que implica caracterizar el producto obtenido. Además, se requiere seleccionar muy bien la centrífuga según los objetivos clínicos propuestos y buscar asesoría con personal experimentado para obtener los logros evidenciados en la  literatura y evitar inconvenientes en la manipulación o sesgos en los resultados clínicos.
  • Análisis estructural de la fibrina rica en plaquetas y sus aplicaciones en odontología regenerativa

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Odontologica

    Autores: Gutiérrez Ramírez, David Alexander; Hinojosa Sarria, Juan Pablo; Restrepo Dorado, Ana Isabel; Muñoz Ramírez, Ana Luisa; Velarde Trochez, Néstor Fabián; Bastidas Daza, Francy Ester

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Antecedentes: La fibrina rica en plaquetas (PRF) es un concentrado plaquetario que se está usando con mayor frecuencia en medicina y odontología. Los resultados clínicos son variables posiblemente porque hay diferentes protocolos de obtención, equipos de centrifugado y técnicas de colocación. El desconocimiento de los aspectos estructurales puede afectar el resultado clínico. Objetivo: Describir  las características estructurales de la PRF en las diferentes zonas de la membrana. Métodos: Se realizó un estudio experimental in vitro con 15 muestras de sangre periférica tomada de cinco voluntarios adultos, sanos, asistentes a la clínica odontológica de la Universidad Antonio, Popayán. Se hizo hemograma inicial, se recolectó sangre y se centrifugó (10 min x 3000 rpm). Las muestras se analizaron histológicamente y con microscopía electrónica de barrido (SEM). Se describió la estructura de la fibrina, las plaquetas y los leucocitos. Resultados:  El promedio de recuento de plaquetas en sangre total fue de 251±31,74 x103 x mm3 y en PRF  fue de 832±123,43 x103 x mm3. Macroscópicamente, se identificaron tres zonas del PRF: una superior con pocas plaquetas, una zona leucocitaria (BC) y una zona corpuscular roja. En el análisis de microscopía óptica muestra que en la zona BC hay mayor concentración plaquetaria. El análisis por SEM comprueba que la estructura de la red de fibrina y el contenido celular son diferenciales en cada zona. Conclusión: A partir del conocimiento estructural del PRF se pueden proponer aplicaciones que mejoren el rendimiento del material y por tanto los resultados clínicos.
  • Control de la infección por el Virus del Zika: Una perspectiva hacia la medicina natural

    Institución: Universidad Antonio Nariño

    Revista: REVISTA SAYWA

    Autores: León Colmenares, Denis Sofía; Rodríguez Fersaca, Anny Karely; Losada Barragán, Mónica; Bello García, Felio Jesús; Torres García, Orlando Alfredo; Muñoz Ramírez, Ana Luisa

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-29

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    La infección por el virus Zika es una problemática a nivel mundial, puede tener complicaciones severas como la muerte. Sin embargo, no existe un tratamiento específico. Este artículo tiene como objetivo revisar los extractos vegetales que han demostrado inhibir la proliferación de este virus, in vitro, como posible estrategia terapéutica.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional