Browsing by Author "Muñoz Prieto, Efrén"
Results Per Page
Sort Options
- Andamios eletrohilados de poli(ɛ-caprolactona) /colágeno con uso potencial en regeneración de tejido cutáneo
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ciencia en Desarrollo
Autores: Lizarazo-Fonseca, Liliana; Muñoz Prieto, Efrén; Vera Graziano, R; Camacho, Bernardo; Salguero, Gustavo; Silva Cote, Ingrid
Fecha de publicación en la Revista: 2019-07-27
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Dentro de los tratamientos actuales para la reparación de las lesiones en piel se encuentran los autoinjertos, los aloinjertos ylos sustitutos dérmicos biosintéticos. Sin embargo, solo la terapia con autoinjerto es la que da mejores resultados y está sujeta al área de piel afectada en el paciente quemado, los demás tratamientos solo dan cobertura temporal a la herida, evidenciando la necesidad de generar estructuras que además de proteger la herida posean funciones biológicas que contribuyan a los procesos de reparación o regeneración de la piel. Con el fin de generar un apósito que reúna estas características, se fabricaron andamios de poli(ℇ-caprolactona) /Colágeno tipo I por electrohilado como posibles sustitutos dérmicos. Estos andamios se caracterizaron porSEM, ángulo de contacto, ATR-FTIR, TGA, DSC y se determinó su biocompatibilidad a partir de laadhesión y proliferación decélulas estromales mesenquimales de gelatina de Wharton (CEM-GW). Se encontró que la presencia de colágeno en los andamios disminuye el diámetro de fibra y mejora la hidrofilicidad favoreciendo los procesos de adhesión de las CEM-GW. Además, se demostró que no es necesario utilizar altas cantidades de colágeno para obtener un andamio con características fisicoquímicas y biológicas favorables. - Fabricación de nanofibras de TiO2/ZnO para aplicaciones de almacenamiento de energía
Institución: Universidad de los Llanos
Revista: Orinoquia
Autores: Camargo Silva, Sandra Milena; Muñoz Prieto, Efrén; Vera Graziano, Ricardo
Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Se estudiaron nanofibras de TiO2/ZnO preparadas por calcinación de fibras precursoras de poli (vinil acetato), isopropóxido de titanio y nano polvo de zinc elaboradas por la técnica de electrohilado. La estructura y la morfología de las nanofibras de TiO2/ZnO y fibras precursoras se caracterizaron por Microscopia Electrónica de Barrido (SEM), Microscopia Electrónica de Barrido de Emisión de Campo equipado con Espectroscopia Dispersiva de Rayos X (FESEM-EDS), Espectroscopia de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR) y Difracción de Rayos X (XRD). El análisis XRD mostró la estructura cristalina de los óxidos de titanio (anatasa) y de zinc (wurzita hexagonal), después de calcinar las fibras precursoras a 500 °C. Las microfotografías de SEM muestran que tanto las fibras precursoras como las nanofibras forman redes uniformes y buena morfología. Estas nanofibras de dióxido de titanio /óxido de zinc presentan buen área de superficie y diámetros de 200 nm apropiados que podrían ser de aplicación potencial en el campo de energía renovable, en particular, para la fabricación de celdas solares. - MICROWAVE AND ULTRASOUND ACTIVATION EFFECT ON CATIONIZATION OF CORN AND POTATO STARCHES
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Ciencia en Desarrollo
Autores: Muñoz Prieto, Efrén; Palacios Alquisira, Joaquín; Rius Alonso, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2013-05-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
AbstractThe aim of this study was to identify and compare the effect of ultrasound (US) and microwave (MW) irradiation on the assisted synthesis reaction to obtain cationic corn and potato starch derivatives, with cationizing agent (3-chloro-2-hydroxypropyl)-trimethylammonium chloride in solutionand in limited solvent conditions, known as a paste process. The starch derivatives were characterized by techniques, such as Fourier Transformed Infrared Spectroscopy, Thermo Gravimetric Analysis, Differential Scanning Calorimetry, Scanning Electron Microscopy and Atomic Force Microscopy.The application of both (MW) and (US) irradiation as energy sources permitted the shortening of the etherification time to minutes from the previously reported 18 hours of traditional heating. The results show the high potential of alternative energy sources to innovate and increase the efficiency of a technological starch derivatization process.Keywords: Cationic starch, characterization, microwave, synthesis, ultrasound.