Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Muñoz Gómez, Liliana Paola"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Caracterización y posibles trastornos en la implementación de las habilidades sociales en universitarios víctimas del conflicto armado en Boyacá, Colombia

    Institución: Universidad Católica Luis Amigó

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Sociales

    Autores: Muñoz Gómez, Liliana Paola

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-08-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-06

    El objetivo de esta investigación fue caracterizar las habilidades sociales de los universitarios víctimas del conflicto armado colombiano en Boyacá, Colombia. Los participantes fueron la totalidad de estudiantes de un programa de pregrado que reportaron exposición al conflicto armado, matriculados para el 2018 en una institución universitaria de carácter privado del municipio de Tunja, departamento Boyacá. Se empleó el método estudio de caso, mediante el cual se analizaron entrevistas a profundidad y diarios de campo en el contexto educativo. Los resultados muestran afectaciones significativas en las habilidades sociales en los cuatro grupos que la conforman según la Organización Mundial de la Salud (OMS): comunicación, empatía, asertividad y trabajo en equipo. Este estudio permitió demostrar la relevancia que tienen las habilidades sociales en diversos escenarios y cómo pueden verse afectadas por fenómenos de orden social como el conflicto armado colombiano. El diagnóstico puso en evidencia la importancia que tiene la psicología social en el contexto educativo hacia la prevención, tratamiento y evaluación de factores psicosociales que afectan la calidad de vida del individuo y grupo en el que se encuentra inmerso.
  • Pedagogía para la paz para la convivencia escolar en los estudiantes de la Institución Educativa de Enseñanza Media (IEFEM) de Quibdó, Chocó: una secuencia didáctica

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación

    Autores: Muñoz Gómez, Liliana Paola; Guerrero Mosquera, Nidia

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    El presente artículo es el resultado de una investigación llevada a cabo en el contexto educativo a partir de un marco metodológico de la investigación acción. Su objetivo principal es generar una secuencia didáctica desde la pedagogía para la paz hacia el fomento de la convivencia escolar en los estudiantes del grado 7° de la Institución Educativa de Enseñanza Media (IEFEM) de Quibdó, Chocó. En la investigación participaron 212 estudiantes de grado séptimo. Se desarrollaron entrevistas estructuradas, la información recolectada fue interpretada desde matrices textuales, que organizan atribuciones y significados sobre la autopercepción de la competencia social. En los resultados se logró el diseño de una secuencia didáctica para el fomento de la convivencia escolar en contextos violentos a nivel social; para lo cual se diseñó, ejecutó y evaluó cada una de las estrategias mediante entrevistas, diarios de campo y registros anecdóticos cuyo fin pretendía involucrar a los participantes en la totalidad del proceso.
  • Reseña del libro La maestra rural en Iberoamérica. Historias de vida de maestras de Diana Elvira Soto Arango (2015)

    Institución: Universidad de Medellín

    Revista: Ciencias Sociales y Educación

    Autores: Muñoz Gómez, Liliana Paola

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-12-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-21

    Esta investigación estuvo sustentada en historia política bajo el postulado de Jacques Le Goff, que estudia la renovación de la historia política. Desde esa cultura se establece lo imaginario y lo simbólico, la cultura y gobernabilidad en la aplicación de la norma a docentes. Para la autora es allí donde se reconocen acciones, practicas, conductas y comportamientos ejecutados por secretarías de educación y demás entes de poder.
  • Reseña del libro Pensar la didáctica de Ángel Díaz Barriga (2009)

    Institución: Universidad de Medellín

    Revista: Ciencias Sociales y Educación

    Autores: Muñoz Gómez, Liliana Paola

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-21

    «En el libro denominado Pensar la didáctica del autor Ángel Díaz Barriga, se plantea el tema de la didáctica como disciplina conceptual que mejora la comprensión de los proyectos de reforma educativa y de la intervención docente. La tesis del texto se centra en informar cómo las actuales reformas educativas han abandonado la enseñanza de la didáctica, mediada por el esfuerzo de esta en su constitución epistemológica e innovadora, y cómo las propuestas actuales encuentran sus raíces en perspectivas didácticas de innovación clásica o de la escuela nueva, lo que permite al lector identificar la importancia de la didáctica y su influencia en la educación.»
  • Habilidades sociales de los universitarios víctimas del conflicto armado en Boyacá: un estudio de caso

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Quaestiones Disputatae: temas en debate

    Autores: Muñoz Gómez, Liliana Paola; Alvarez Chaparro, Ennyth Julyeth

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-02-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-18

    El objetivo de este artículo fue describir las habilidades sociales de los universitarios victimas del conflicto armado a una universidad privada del departamento de Boyacá. Para este efecto se suministró la escala de habilidades sociales (HHSS) de Caballo 2007, versión española con cuatro opciones de respuesta, a 14 estudiantes universitarios victimas del conflicto armado en Colombia, se analizaron las habilidades desde cinco grupos. Las conclusiones apuntan a dar cuenta de la afectación del conflicto armado en las habilidades sociales las cuales son fundamentales para la adaptación del ser humano en el mundo.
  • Sport motivation in high-performance basketball female players of national teams from Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: Pensando Psicología

    Autores: Muñoz, Liliana; Morillo Puente, Solbey; Hernández Bohórquez, Edwin Eduardo; Muñoz Gómez, Liliana Paola; Morillo Puente, Solbey; Hernández Bohórquez, Edwin Eduardo; Muñoz, Liliana; Morillo Puente, Solbey; Hernández Bohórquez, Edwin Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-01-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Aim: To analyze levels of extrinsic, intrinsic, and non-motivation in 83 women between 18 and 23 years of age who belong to seven basketball national teams of seven Latin American countries. Methodology:From the data collection, an observational, cross-sectional, and correlational research was carried out, in which the Sport Motivation Scale (Pelletier et al., 1995) was applied. The most representative results show that 82.7 % and 43.4 % of participants presented high levels of motivation, intrinsic and extrinsic respectively. Results: Levels of intrinsic motivation differ according to the countries, but not in a statistically significant way, while the extrinsic motivation did vary significantly between countries. Conclusions: It was identified that 13.4 % of non-motivation is present in the players and that there are no significant differences between countries.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional