Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mosquera Laverde, William Eduardo"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Análisis de la gestión ambiental en las vías 4G en construcción en Colombia

    Institución: Universidad Ean

    Revista: Revista Ontare

    Autores: Mosquera Laverde, William Eduardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-24

    ONTARE. REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA En este artículo se pretende analizar la aplicación del manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad aplicado en el sector de infraestructura vial en Colombia. Para ello se desarrolló una revisión del estado del arte acerca de la biodiversidad, servicios ecosistémicos (SE), perdidas de biodiversidad, las compensaciones por pérdida de biodiversidad y los impactos ambientales ocasionados por las vías, con el fin de analizar los principios de compensación definidos por la normatividad colombiana a la luz de las transformaciones del paisaje ocasionados por la fragmentación de ecosistemas, teniendo en cuenta que durante la última década la fragmentación se ha convertido en un problema ambiental global. Con base en lo anterior, la metodología empleada incluye una revisión y análisis del estado actual del arte a la luz de las compensaciones en el sector de infraestructura vial. Luego, se plantea una propuesta de gestión para la infraestructura vial en Colombia que permita incluir la fragmentación de ecosistemas dentro del análisis de compensación para proyectos lineales de infraestructura vial, y que contribuya con la no pérdida neta de biodiversidad
  • Eco-touristic strategy to Visualize the culture of Colombian indigenous communities: case Putumayo

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: Cooperativismo & Desarrollo

    Autores: Mosquera Laverde, William Eduardo; Plata Rincón, Leydi Juliet; González Cortés, Ángela Milena; Mosquera Laverde, William Eduardo; Plata Rincón, Leydi Juliet; González Cortés, Ángela Milena; Mosquera Laverde, William Eduardo; Plata Rincón, Leydi Juliet; González Cortés, Ángela Milena

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-05-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    The article presents a management proposal in marketing ecotourism projects in indigenous communities of Putumayo - Colombia, focusing on the design of a strategy to make the potential tourist sites and cultural aspects visible to allow a better territorial development in the natural areas studied; through this, it is intended to generate a considerable impact on the socio-cultural and economic development in the department of Putumayo. It begins with the characterization of the indigenous communities of the municipality of Orito, from the geographic, demographic, spatial, cultural, political and organizational dimensions, then, the communities with greater potential to implement ecotourism activities are determined, identifying the ecotourism attractions in their territories. Finally, the market strategy is based on the project management guides: WWF and PMBOK, from which the components were extracted to design the visibility strategy to improve the marketing management of the communities, as an adaptive and simple tool for the management of ecotourism projects in ethnic communities so far away from State support and that allows them to preserve their cultural identity.
  • Herramientas de gestión ambiental para las carreteras de cuarta generación (4g) en Colombia

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Publicaciones e Investigación

    Autores: Mosquera Laverde, William Eduardo; Vásquez Bernal, Oscar Alejandro

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-10-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este artículo se pretende analizar la aplicación del Manual para la asignación de compensaciones por pérdida de biodiversidad, en el sector de infraestructura vial en Colombia. Para ello, se realizó una revisión bibliográfica sobre el estado del arte acerca de la biodiversidad, servicioseco sistémicos (SE), pérdidas de biodiversidad, las compensaciones por pérdida de biodiversidad y los impactos ambientales ocasionados por las vías, con el fin de analizar los principios de compensación definidos por la normatividad colombiana a la luz de las transformaciones el paisajeocasionadas por la fragmentación de ecosistemas. Lo anterior, teniendo en cuenta, que durante la última década, la fragmentación se ha convertido en un problema ambiental global. Con base en lo anterior, la metodología empleada incluye una revisión y análisis del estado actual del arte a la luz de las compensaciones en el sector de infraestructura vial. Luego, se planteó una propuesta de gestión para la infraestructura vial en Colombia, que permita incluir la fragmentación de ecosistemas dentro del análisis de compensación para proyectos lineales de infraestructura vial, y, además, contribuir con la no pérdida neta de biodiversidad.
  • Results of the Relationship between Decision-making, Communication and ICT in Industrial Sector SMES

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: Ingeniería Solidaria

    Autores: Mosquera Laverde, William Eduardo; Rojas Melo, Luisa Alejandra; Grillo Torres, Camilo Maurcio; Mosquera Laverde, William Eduardo; Rojas Melo, Luisa Alejandra; Grillo Torres, Camilo Maurcio

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    This article reflects on some aspects of weak management, especially organizational communication and ICT management in SMES, via exploratory qualitative research into how SMES face technological developments and use these in decision-making. The results of this research are used to propose changes that could be implemented to improve management, and strategies for facing current ICT. Finally, the advantages of efficient communication through the development and implementation of operative and technological measures are presented, showing some management tools that should be adopted to improve productivity in Colombia.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional