Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moreno Echeverry, Carolina"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La Cartilla moral de Alfonso Reyes. Lecciones breves: preceptos de sabios

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Moreno Echeverry, Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    Desde la orientación de la literatura sapiencial, y por invitación del Secretario de Educación Pública de México, Jaime Torres Bodet, Alfonso Reyes escribe la Cartilla moral en 1944. Dividida en doce lecciones breves que incluye otras dos de síntesis, la Cartilla plantea algunos de los problemas de mayor tradición en la filosofía ética a partir de las prácticas morales: el bien y el mal, la relación entre cuerpo y alma, la conciencia, el valor y voluntad moral, la civilización y la cultura; además, expone consejos de sabiduría práctica sobre el respeto que cada ser humano se debe a sí mismo, a la familia, a la sociedad, a la ley, al derecho, a la patria, a la especie humana y a la naturaleza. Para comprender mejor la Cartilla moral es fundamental conocer las circunstancias históricas en las que se encontraban México y Alfonso Reyes para 1944; los contextos político y educativo en el momento de escritura.
  • Editorial: Los desafíos de la educación en tiempos de pandemia

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Moreno Echeverry, Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    Editorial edición Nº 12 
  • Presentación

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Moreno Echeverry, Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    La 15ª edición de la Revista Senderos Pedagógicos consta de nueve artículos, de los cuales cinco son de investigación y cuatro de reflexión. En este volumen se dan a conocer contribuciones de autores de Argentina, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, México y Venezuela. Como un elemento enriquecedor al rigor académico, se ha incorporado la obra de Conrado Domínguez.
  • Presentación

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Moreno Echeverry, Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    El equipo editorial de la Revista Senderos Pedagógicos quiere agradecer a todos los que contribuyeron con el número 13 de 2022, a pesar del dolor que siguen padeciendo tantos seres humanos en todo el mundo. La pandemia originada por el coronavirus SARS-Cov-2 no ha llegado a su fin; los impactos en la salud, la economía, la educación, la cultura y la sociedad en general aún se están resintiendo. Los autores, editores, miembros de los comités editorial, científico y arbitral, traductores, correctores de estilo, artistas, diseñadores e impresores no dejaron de trabajar solícitamente en el número, lo que ha hecho posible presentar hoy una colección de artículos sobre diversos temas relacionados con la educación y la pedagogía.  La colección incluye ocho (8) artículos, siete (7) en español y uno (1) en inglés. Los cuatro (4) de investigación y cuatro (4) de reflexión son textos que dan cuenta de estudios realizados en Colombia, Ecuador, España, México y Venezuela en instituciones de educación primaria, secundaria, media y superior. Adicionalmente, se dan a conocer nueve (9) obras gráficas y digitales de arte mexicano contemporáneo. 
  • Presentación

    Institución: Tecnologico de Antioquia

    Revista: Revista Senderos Pedagógicos

    Autores: Moreno Echeverry, Carolina

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22

    En el marco de la nueva edición de la Revista Senderos Pedagógicos, se destaca la diversidad de enfoques y la variada procedencia de las contribuciones seleccionadas. Esta pluralidad refleja la complejidad inherente de las investigaciones actuales en educación y pedagogía, al abarcar una amplia gama de temas y perspectivas. La compilación consta de nueve artículos, de los cuales cinco son de investigación y cuatro de reflexión. Además, con el propósito de enriquecer la experiencia de lectura, la 14ª edición contempla diez imágenes generadas por los sistemas de inteligencia artificial. 
  • Percepciones de estudiantes universitarios sobre la enseñanza del Derecho y la formación de abogados

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

    Autores: Parada Trujillo, Abad Ernesto; Moreno Echeverry, Carolina; Aguilar Barreto, Andrea Johana; Kaipl, Esteban

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-08-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    La investigación tuvo como objetivo describir las percepciones de estudiantes universitarios sobre la enseñanza del Derecho y la formación de abogados en el contexto de dos instituciones de educación superior de la ciudad de Medellín (Colombia). Enmarcada en un paradigma empírico analítico, un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo y un método no experimental transversal, se aplicó, a una muestra de 160 estudiantes de Derecho que cursan entre el quinto y el décimo semestre, un cuestionario integrado por 26 preguntas, divididas en seis dimensiones: características sociodemográficas, epistemología, pedagogía, didáctica, otros elementos de integralidad y factores que inciden en el aprendizaje. Los resultados evidencian que los estudiantes reclaman unas prácticas de enseñanza más creativas e innovadoras, para facilitar el desarrollo de capacidades y habilidades coherentes con la naturaleza epistemológica de la ciencia del Derecho y el ideal de la formación integral. Se concluye que las percepciones de los estudiantes se centran en dos aristas: sus debilidades, particularmente en materia investigativa, y las fallas en las tareas pedagógicas, didácticas y evaluativas de los docentes. Se destaca la crítica de los estudiantes hacia la enseñanza y la formación que reciben. 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional