Browsing by Author "Moreno, Andrey"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Colgajo fasciocutáneo en isla de la arteria supraclavicular para reconstruir la región anterior del cuello
Institución: Instituto Nacional de Cancerología
Revista: Revista Colombiana de Cancerología
Autores: Cadena-Piñeros, Enrique; Moreno, Andrey
Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
El mayor desafío para el cirujano siempre es el cierre de los defectos posteriores a la resección de una lesión; en especial, cuando se trata de zonas muy visibles, como lo son la cara y el cuello. Por esta razón nos surgió la inquietud de comunicar un caso clínico que recientemente intervinimos en Instituto Nacional de Cancerología. Se trata de un paciente de 83 años con lesión escamocelular primaria de la piel del cuello, de tres años de evolución. Una vez realizamos la resección quirúrgica del tumor y la disección ganglionar posterolateral, decidimos reconstruir el defecto quirúrgico con un colgajo fasciocutáneo en isla de la arteria supraclavicular, con cierre primario de la zona donante. A pesar de que se realizó la disección de cuello, se pudo preservar el pedículo de la arteria cervical transversa, a pesar de que hay autores que consideran que no es posible hacerlo. La evolución postoperatoria fue satisfactoria y la patología demostró márgenes libres de tumor. Después de haber llevado a cabo varios colgajos de este tipo, lo recomendamos para reconstruir defectos secundarios a resección de tumores de piel de la región anterior del cuello, siempre y cuando se conozcan en detalle la anatomía de la zona y la técnica quirúrgica. - Microcarcinoma papilar de tiroides (MCPT) metastásico a hueso
Institución: Instituto Nacional de Cancerología
Revista: Revista Colombiana de Cancerología
Autores: Cadena, Enrique; Romero, Alfredo E.; Moreno, Andrey
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31
Clásicamente se han descrito los carcinomas papilares de tiroides (CPT) como tumores de comportamiento benigno; especialmente, aquellos con lesiones menores a 1 cm y cada vez mas, se encuentran pacientes con enfermedad agresiva que recaen local, regionalmente y/o a distancia. Recientemente se propuso incluir en la clasificación patológica el término microtumor papilar de tiroides (PMiT), que corresponde a una lesión menor a 1 cm, y que no tiene factores de riesgo histopatológicos, anteriormente denominado microcarcinoma papilar (MCPT). En el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia (INC) fue atendido un paciente masculino de 49 años, quien consultó por fractura patológica del fémur izquierdo. Con biopsia del hueso se le confirmó carcinoma papilar metastásico de origen tiroideo, por lo cual se procedió a tiroidectomía total. Su diagnóstico final fue de MCPT. Por tratarse de un caso poco común, se reporta en el presente trabajo, y, a la vez, se comenta la nueva clasificación de tumores papilares de tiroides.
Items seleccionados: 0