Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moratto Vásquez, Nadia Semenova"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • CARACTERIZACIÓN DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD CES EN LAS COHORTES DE 2003, 2005, 2007 Y MOMENTO “0”. (Characterization of graduate students from CES University in the cohorts of 2003, 2005, 2007 and zero moment poin)

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Psicología

    Autores: Marulanda Galvis, Janeth Cecilia; Ortiz Botero, Evelyn; Moratto Vásquez, Nadia Semenova; Arcila Rojas, Adriana Patricia

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-06-28

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    El artículo en cuestión es producto de la investigación llevada a cabo en el marco de la Convocatoria Nacional de seguimiento a egresados realizada en el año 2009, por el Ministerio de Educación Nacional; en concordancia con uno de los aspectos de mayor importancia de los procesos de autoevaluación, acreditación y seguimiento de la Universidad CES, que, a la par de las otras líneas de investigación, retroalimentan los programas académicos, su pertinencia curricular y su congruencia en los escenarios regional y local. El propósito del presente estudio se concentró en indagar dónde se encuentran los egresados y qué hacen; qué nivel de coherencia existe entre la formación que el programa ofrece y el ejercicio real de los egresados, y qué tanto su desempeño profesional es una expresión adecuada de los fines y el compromiso social del programa.  Palabras clave: Egresados – Graduados - Observatorio Laboral (OLE) – Acreditación - Universidad  ABSTRACT This paper is the result of a research based on the National Graduated Call held in 2009 by the National Ministry of Education, in accordance with one of the most important aspects of the self-assessment, accreditation and monitoring processes of the CES University, which in accordance with other research lines feed back the academic curriculum relevance and its coherence with the local and regional scenarios. The purpose of this study is focused on investigating the whereabouts of the graduates students and their occupations. Also it was consider, the consistency between the achievement from the offered training programs and the real practice of the graduates, as well as the agreement with their professional performance and the social commitment of each program.  Key words: Graduates students - Accreditation - Observatorio Laboral (OLE) - University. 
  • CONCEPTUALIZACIÓN DE CICLO VITAL FAMILIAR: UNA MIRADA A LA PRODUCCIÓN DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE LOS AÑOS 2002 A 2015 (Conceptualization of family life cycle: a view of the production during the period between 2002 and 2015)

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Psicología

    Autores: Moratto Vásquez, Nadia Semenova; Zapata Posada, Johanna Jazmín; Messager, Tatiana

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-10-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    El presente trabajo es el resultado de un proceso de investigación teórico descriptiva de tipo documental, en el cual se rastrearon y analizaron diferentes estudios publicados durante los años 2002 a 2015 en relación con el tema ciclo vital familiar (CVF). Se analizaron 45 artículos y textos teóricos. A partir del proceso de codificación y análisis se derivan tres núcleos temáticos: Definición de CVF; Etapas del CVF y Nuevas apuestas conceptuales en torno a éste. Se presenta al ciclo vital familiar desde dos perspectivas, como teorización que permite discernir el desarrollo de la familia a lo largo de su existencia, a través de etapas, y otra que implica cuestionar la validez contemporánea de esta teoría en la sociedad dados sus cambios sociales, culturales, económicos, entre otros.   Palabras clave: Familia, Ciclo Vital familiar, Relaciones Familiares.   Abstract This study is the result of a process of theoretical descriptive documentary research, in which different researches published during the years 2002-2015 in relation to the subject family life cycle (FLC) were tracked and analyzed. 45 articles and theoretical texts were analyzed. From the process of coding and analysis three contents have been derived: Definition of FLC, FLC stages and new conceptual challenges on this. The family life cycle is presented from two perspectives, as theorizing that can discern the development of the family throughout its existence, through stages, and another that involves questioning the contemporary validity of this theory in society, taken into account social, cultural, and economic changes, among others.   Keywords: Family, Family Life Cycle, Family Relations. 
  • Salud mental de adolescentes y jóvenes víctimas de desplazamiento forzado en Colombia*

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Psicología

    Autores: Sánchez Acosta, Daniela; Castaño Pérez, Guillermo Alonso; Sierra Hincapié, Gloria María; Moratto Vásquez, Nadia Semenova; Salas Zapata, Carolina; Buitrago Salazar, Jesy Carolina; Torres de Galvis, Yolanda

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    La exposición a situaciones de vulnerabilidad y violencia, como el desplazamiento forzado, generan en la población víctima efectos nocivos para su salud mental. El objetivo del presente estudio es describir el estado actual de la salud mental y algunos factores sociodemográficos y del entorno asociados, de 471 adolescentes y jóvenes entre 13 y 28 años, víctimas de desplazamiento forzado en tres ciudades colombianas. Se aplicó la entrevista Composite International Diagnostic Interview (CIDI), versión CAPI (Computer Assisted Personal Interview); un cuestionario ad hoc sobre aspectos del desplazamiento forzado y el consumo de sustancias psicoactivas; la escala de funcionamiento familiar APGAR y la escala MOS (Medical Outcomes Study) de apoyo social. Se encontró una prevalencia de cualquier trastorno mental en el último año del 24,4% y cualquier trastorno por uso de sustancias del 4,7%. Los trastornos más prevalentes fueron fobia específica (6,8%), trastorno por estrés postraumático (5,7%) y trastorno depresivo mayor (5,1%). La dependencia a la marihuana se presentó en 2,1% de los participantes y el abuso de alcohol en 1,9%. Un 14,6% de los adolescentes y jóvenes víctimas de desplazamiento forzado han pensado suicidarse alguna vez en la vida. Ser hombre, menor de edad, con buen funcionamiento familiar y apoyo social adecuado, fueron factores protectores para la presencia de trastornos mentales.
  • VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO BREVE PARA DETECTAR INTIMIDACIÓN ESCOLAR (Validation of a Short Questionnaire to detect School Bullying)

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Psicología

    Autores: Moratto Vásquez, Nadia Semenova; Cárdenas Zuluaga, Natalia; Berbesí Fernández, Dedsy Yajaira

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

    Dado el reconocimiento internacional y nacional en torno al fenómeno de Bullying, se precisa el diseño y validación en contexto de instrumentos de tamizaje. La mayoría de escalas existentes para la medición de Bullying en población escolar son extensas en contenido y en el tiempo de aplicación. En esta investigación se logra validar un instrumento breve y de corta duración para la detección de la intimidación escolar; se redujo el número de preguntas del cuestionario de intimidación escolar CIE-A de Cuevas. El análisis factorial confirmó la existencia de tres dimensiones: intimidación, sintomatología y la intimidación por parte de respondientes. Se evaluó la confiabilidad del cuestionario reducido a través de la consistencia interna ( de Cronbach), se consideraron los valores mayores de 0,70 como con una consistencia interna aceptable.  Palabras claves: Intimidación, Estudios de Validación, Estudiantes    AbstractBullying is a phenomenon with national and international recognition. Due to the great number of scales for measuring bullying in school population are extensive in content and application time, a validation of a screening context is required. This research has validated a brief and a short instrument for bullying detection, reducing the number of questions of the CIE-A questionnaire by Cuevas. The Factorial analysis confirmed the existence of three dimensions: intimidation, Symptomatology and intimidation by bullies. The reliability of the questionnaire was assessed by the coefficient of internal consistency Cronbach’s   (alpha). A higher score ​​of 0.70 is considered as an acceptable internal consistency.  Keywords: Bullying, Validation Studies, Test Validity, Students
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional