Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Morales, Carlos"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La producción de lirios (Lilium spp.) como flor de corte para exportación. Una revisión

    Institución: Universidad Católica de Oriente

    Revista: Revista Universidad Católica de Oriente

    Autores: Morales, Carlos; Arbeláez, Juan D.

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-04-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-30

    Los lirios ocupan el quinto lugar entre las flores más vendidas en el mundo, la importancia de este género en el mercado de flores es en gran parte debido a la diversidad de las especies y el gran número de híbridos disponibles en el mercado. Es una de las flores mejor cotizadas en mercados internacionales, a pesar del alto costo al que se adquieren los bulbos (semilla),con el transcurrir de los años se ha visto reflejado el aumento de la superficie cultivada, por lo que se han generado alternativas para la producción de bulbos, mediante tratamientos de temperatura secuencial o la reutilización de bulbos a través de la vernalización (no tan aconsejable para Colombia por experiencias de algunos productores), que ya se ha utilizado en algunos países como Chile, con el fin de bajar costos en el establecimiento del cultivo. Colombia, en los últimos 4 años, ha alcanzado producciones anuales en promedio de 19 millones de tallos exportados a los EE. UU., desplazando parte del mercado que poseía Costa Rica, por la alta calidad de la flor colombiana. Entre otras fortalezas, el país posee regiones con ambientes totalmente favorables para el cultivo por condiciones de humedad, luminosidad, temperatura y fertilidad del suelo, características que facilitan el desarrollo adecuado de las plantas (lirios), y permiten así tener oferta durante todo el año. El Oriente antioqueño es una de las mejores zonas para cultivar lirios con calidad de exportación, al presentar las condiciones aptas para este cultivo, lo cual es una ventaja competitiva a nivel mundial.
  • Social innovation in sustainable tourism as a proposal for economic reactivation in the post-pandemic

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: Cooperativismo & Desarrollo

    Autores: Vargas Prieto, Amanda; Lafosse, Hadrien; Morales, Carlos; Vargas Prieto, Amanda; Lafosse, Hadrien; Morales, Carlos; Vargas Prieto, Amanda; Lafosse, Hadrien; Morales, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Given the potential of tourism in Colombia, together with the necessity to make it more adaptable, inclusive, and sustainable before the crisis, it is necessary to bring forward a new conceptualization prioritizing alternative environmental and sociocultural values. The purpose of this paper is to develop a theoretical framework presenting the relationship between sustainable tourism and social innovation, and to make recommendations to reach sustainable development in this sector in Colombia. Using the content analysis technique, a literature review is carried out on sustainable tourism and social innovation to identify some fundamental criteria for the creation of social innovation in tourism activities. Finally, a social innovation strategy for sustainable tourism in Colombia is put forward. Such strategy is rooted in the following five criteria: embeddedness, multifunctionality, public goods and shared resources, niche and institutional markets, and governance.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional