Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Montoya-Peláez, Mauricio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Desarrollo de competencias en ingeniería industrial y programas afines en torno a la optimización de procesos productivos y logísticos: el caso de Medellín

    Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano

    Revista: Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad

    Autores: Aguirre-Álvarez, Yenny Alejandra; Montoya-Peláez, Mauricio; Trujillo-Cabezas, Raúl; Solano Hurtado, Camilo Esteban

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-12-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-08

    El presente estudio examina la correlación entre las habilidades y competencias desarrolladas en los programas de ingeniería y las requeridas por los sectores económicos más representativos de Medellín para optimizar sus procesos productivos y logísticos. Desde una perspectiva más amplia, este artículo pretende contribuir a la literatura sobre las instituciones de educación superior y la alineación de sus programas con las expectativas de las empresas en los países emergentes. En este sentido, la pregunta de investigación propuesta es: ¿Cuál es la relación sistémica entre la academia y la industria en Colombia en torno al desarrollo de habilidades y competencias relacionadas con la optimización de procesos productivos y logísticos? Para abordar esta pregunta, la metodología empleada parte de la definición de la población objetivo (programas de Ingeniería Industrial y afines) y de los métodos de diálogo empleados. Posteriormente, se crea un espacio morfológico para establecer interconexiones sistémicas entre las diferentes variables y factores del estudio. Por último, se identifican patrones y relaciones cualitativas/cuantitativas y se agrupan en dos impulsores que contribuyen a optimizar los procesos productivos y logísticos. Estos impulsores, a su vez, constan de cinco variables impulsoras clave: defectos de calidad, clima laboral, uso de tecnologías de la información y la comunicación, trazabilidad de las operaciones, y logística y planeación. Los resultados indican una correlación del 60 % entre los cursos y las competencias laborales, del 85,71 % entre las competencias académicas y las competencias laborales y del 71,88 % entre los cursos y las competencias académicas. Estos resultados podrían ayudar a mejorar la cooperación entre los sectores académico y empresarial y favorecer el desarrollo de nuevas capacidades competitivas locales.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional