Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Montoya Giraldo, Bibiana"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ¿Es la contabilidad una disciplina objetiva?

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Adversia

    Autores: Montoya Giraldo, Bibiana

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-10-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-07

    La contabilidad se concibe en la sociedad como una disciplina objetiva que tiene por función reconocer, medir y revelar los hechos económicos que se configuran en el ámbito empresarial. Desde dicha percepción esta disciplina no incide en la configuración de la realidad social, no obstante, cuando se tiene una mirada reflexiva sobre las imágenes que existen en la esfera social sobre la contabilidad, se evidencia que el verdadero poder de este campo del conocimiento reside en su capacidad de influir, a través de su representación, en la subjetividad de los agentes, debido a la gran confianza que tiene la sociedad en la información contable. Por ello, este texto en su primera parte problematiza la idea de contabilidad objetiva y en un segundo apartado plantea que la contabilidad impulsa una visión de mundo e influye en gran medida sobre la subjetividad de sus estudiantes, aunque dicha influencia sea difícil de percibir. De esta manera, se invita a la reflexión sobre la función social del conocimiento contable y sobre el compromiso de la comunidad estudiantil para lograr cambios que propicien una mejor sociedad.
  • ¿Es la contabilidad una disciplina objetiva?

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Contaduría Universidad de Antioquia

    Autores: Montoya Giraldo, Bibiana

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-09-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    La contabilidad se concibe en la sociedad como una disciplina objetiva que tiene por función reconocer, medir y revelar los hechos económicos que se configuran en el ámbito empresarial. Desde dicha percepción esta disciplina no incide en la configuración de la realidad social; no obstante, cuando se tiene una mirada reflexiva sobre las imágenes que existen en la esfera social sobre la contabilidad, se evidencia que el verdadero poder de este campo del conocimiento reside en su capacidad de influir, a través de su representación, en la subjetividad de los agentes, debido a la gran confianza que tiene la sociedad en la información contable. Por ello, este texto en su primera parte problematiza la idea de contabilidad objetiva y en un segundo apartado plantea que la contabilidad impulsa una visión de mundo e influye en gran medida sobre la subjetividad de sus estudiantes, aunque dicha influencia sea difícil de percibir. De esta manera, se invita a la reflexión sobre la función social del conocimiento contable y sobre el compromiso de la comunidad estudiantil para lograr cambios que propicien una mejor sociedad.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional