Browsing by Author "Montes-Salazar, Carlos Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Adscripción de la contabilidad en la estructura general del conocimiento
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Contabilidad
Autores: Mejía-Soto, Eutimio; Mora-Roa, Gustavo; Montes-Salazar, Carlos Alberto
Fecha de publicación en la Revista: 2013-06-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
La contabilidad es un saber dinámico, en constantemovimiento en sus estructuras internas y en su relaciónexterna con su objeto formal de estudio: la valoracióncualitativa y cuantitativa de la existencia y circulación de lariqueza ambiental, social y económica controlada por las organizaciones.La ubicación de la contabilidad en el campo delconocimiento ha devenido en su calificación como arte, técnica,tecnología social, hasta las más modernas concepcionesque fundamentan su adscripción al campo de las ciencias. Elpresente documento fundamenta el carácter de ciencia socialaplicada de la contabilidad; tal adscripción implica concebireste saber en el campo de los conocimientos morales, que secaracteriza por enjuiciar éticamente la función y la finalidadde la misma, la cual se orienta a la contribución a la sostenibilidadintegral del desarrollo. - Introducción a la propuesta contable de García-Casella
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Contabilidad
Autores: Mejía-Soto, Eutimio; Montes-Salazar, Carlos Alberto; Dávila-Giraldo, Gloria Cecilia
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
El presente trabajo constituye una introducción al pensamiento contable del profesor argentino Carlos Luis García-Casella, quien ha propuesto y desarrollado una teoría general de la contabilidad a partir de los trabajos de Richard Mattessich, que permite superar las concepciones que limitan el saber contable a la economía, la administración o las finanzas. Establece el autor un alcance amplio para la contabilidad que sustenta los modelos contables financiero, administrativo, económico, social y público; con representaciones cualitativas y cuantitativas, monetarias y no monetarias.
Items seleccionados: 0