Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Monterrosa, Alvaro"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ¿Cuál es la utilidad de la histeroscopia en la postmenopausia?

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Monterrosa, Alvaro

    Fecha de publicación en la Revista: 2007-04-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    ResumenEn los últimos años se ha desarrollado la histeroscopia desde el punto de vista tanto diagnóstico como terapéutico, mientras ha sido llevada desde los quirófanos hasta el consultorio. La histeroscopia permite con una mayor precisión definir el diagnóstico etiológico de un síntoma muy importante en la mujer mayor como es el sangrado uterino anormal. La mujer en edad de postmenopausia, que utiliza o no terapia hormonal, puede ser en algunas circunstancias valorada con la ayuda de la histeroscopia, enfatizando que no es un estudio para uso rutinario.[Monterrosa A.¿Cuál es la utilidad de la histeroscopia en la posmenopausia? MedUNAB 2007;10:63-70].Palabras clave: Histeroscopia, CirugÌa histeroscÛpica, Menopausia, Mioma.
  • Frecuencia y severidad de síntomas menopáusicos en una población de mujeres afro descendientes colombianas

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Monterrosa, Alvaro; Blumel, Juan E.; Chedraui, Peter

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-07-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    ResumenIntroducción: Es diferente la prevalencia y la severidad de los síntomas relacionados con la menopausia cuando se evalúan diferentes grupos étnicos o poblacionales. Se ha señalado que las mujeres de raza negra pueden tener mayor riesgo de oleadas de calor que las mujeres caucásicas. Objetivos: Evaluar la frecuencia y severidad de síntomas menopáusicos entre mujeres afro descendientes colombianas. Método: Estudio transversal, parte del proyecto CAVIMEC (Calidad de vida en la menopausia y etnias colombianas), realizado en mujeres afro descendientes colombianas entre 40 y 59 años. Fueron evaluadas con Menopause Ranting Scale (MRS) para establecer la frecuencia e intensidad de síntomas menopáusicos. Resultados: 201 mujeres afro descendientes colombianas fueron incluidas. La edad promedio fue de 47.2±5.2 años,estando el 43% en premenopausia, 18% en perimenopausia y 38% en postmenopausia; el tiempo promedio desde la última regla fue de 3.2±2.7 años y con edad promedio de la menopausia fue 45.9±4.8 años; el 50% delas pacientes con menopausia natural. La mitad de las participantes manifestó tener síntomas de menopausia, siendo moderados en el 28% y severos o muy severos en el 9%. El 77% presenta síntomas musculares o articulares, 54% oleadas de calor, 64% irritabilidad y 16% problemas vesicales. La puntuación de MRS fue: dimensión somático-vegetativa 5.0±3.3, psicológica 4.8±3.3 y global 10.6±6.3. Conclusión: En mujeres afro descendientes colombianas se observa elevada puntuación en la escala MRS, dada por una elevada presencia de síntomas somático-vegetativos y psicológicos La puntuación observada supera significativamente la de otras poblaciones tomadas como referente.[Monterrosa A, Blumel JE, Chedraui P. Frecuencia y severidad de síntomas menopáusicos en una población de mujeres afro descendientes colombianas. MedUNAB 2008; 11:113-119].Palabras  clave:  Menopausia,  Síntomas  menopáusicos, Menopause rating scale, Raza negra, Colombia.
  • ¿Que hacer en la atención primaria de la mujer en menopausia y climaterio?

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: MedUNAB

    Autores: Monterrosa, Alvaro

    Fecha de publicación en la Revista: 2005-08-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    ResumenEl climaterio es una etapa muy importante en la vida de la mujer, es el espacio vital que sigue el periodo reproductivo. Climaterio lleva en su interior a la menopausia que es la última menstruación, evento de tipo totalmente fisiológico y natural, que desarfotunadamente ha sido utilizado por décadas como herramienta para marginar a la mujer. La atención en salud en el climaterio es momento para desarrollar campañas y acciones para prevenir enfermedades y conservar la salud.[Monterrosa A. ¿Que hacer en la atención primaria de la mujer en menopausia y climaterio?. MedUNAB 2005;8:137-146].Palabras clave: Menopausia, Climaterio, Atención primaria, Riesgo cardiovascular. 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional