Browsing by Author "Montañez Aldana, Nancy Paola"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- La descentralización territorial: responsabilidades de la nación y los entes territoriales frente al diseño y análisis de las políticas públicas de infancia territorial
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Global Iure
Autores: Montañez Aldana, Nancy Paola
Fecha de publicación en la Revista: 2014-11-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-18
La descentralización territorial en Colombia desde la época del derecho indiano en sus orígenes hasta la actualidad, ha respondido a procesos evolutivos pasando de una radical centralización a la presencia de Estados federados. Hoy, el país está organizado en forma de república unitaria pero descentralizada, lo cual ha permitido el manejo de asuntos desde lo local; sin embargo, presupuestalmente se han presentado dificultades debido al establecimiento de programas nacionales con implementación regional que se derivan en dependencia económica para su ejecución, sumado a la destinación limitada de recursos, en especial, para políticas dirigidas a la protección de la infancia y la falta de coordinación entre entidades para el desarrollo de los programas diseñados con esta finalidad. - Justicia ambiental y acciones constitucionales: estudio del acceso a la justicia en el Páramo de Pisba
Institución: Universidad CES
Revista: CES Derecho
Autores: Montañez Aldana, Nancy Paola; Gonzalez Borda, Juan Camilo; Corredor Naranjo, Julián Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2021-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
El presente artículo busca analizar el acceso a la justicia ambiental en el caso del páramo de Pisba, en Boyacá, haciendo especial énfasis en el desarrollo y materialización de la llamada justicia procesal. Para cumplir con lo anterior, en primera medida se aborda la conceptualización y evolución de la justicia ambiental desde un marco histórico; en segundo lugar, se analiza el aspecto procesal de la justicia ambiental como elemento relevante para garantizar la participación efectiva de los actores sociales; en tercera medida, se realiza una descripción y caracterización del ecosistema de Páramo de Pisba para finalmente, estudiar las acciones judiciales constitucionales relevantes, a la luz de la noción de justicia procesal ambiental. Se concluye la relevancia de la justicia procesal y el acceso a mecanismos judiciales como herramientas que moldean la protección de los ecosistemas paramunos y, así mismo, garantizan la participación efectiva de los diferentes actores.
Items seleccionados: 0