Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Monsalve Jerez, Tatiana Alejandra"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Análisis de los procesos y la productividad: caso estudio en la producción de muffins

    Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)

    Revista: RIDING

    Autores: Núñez Rodríguez, Jairo; Rivera Otero, Camilo José; Monsalve Jerez, Tatiana Alejandra; Santamaría Hernández, Lidia Lizbeth; Gómez Maldonado, María Fernanda

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Este trabajo se realizó con el objetivo de analizar los métodos implementados para la realización de muffins y así optimizar la utilización eficaz de los recursos y establecer estándares de rendimiento, tomando como base el estudio del trabajo. Otro objetivo es estudiar la producción del producto, en este caso de tres diferentes sabores como lo fueron chips de chocolate, banano canela y mora, tal como se muestra en la primera fase del articulo al analizar el comportamiento de la demanda junto con la estructura del producto, su ficha técnica y proceso productivo.        En la segunda fase, se llevó a cabo un análisis de los tiempos que requiere cada proceso analizando la debida productividad de cada uno, para así identificar los problemas principales en la producción de muffins. Una vez analizados costos en relación con los procesos e insumos se plantean acciones de mejora para perfeccionar la productividad de la organización optimizando tiempos, evitando subproducto de materia prima para de esta manera reducir costos en cada proceso que conlleva a la producción de estos. Este estudio se llevó a cabo a partir de la recolección de datos basados en la experiencia y observación enfocándose en una metodología de estudio como lo son diagramas de Pareto los cuales analizan los diferentes productos para así mejorar su calidad; otra herramienta de referencia son los diagramas de proceso operativo y de flujo de proceso que representan secuencias cronológicas de cada una de las operaciones, inspecciones, tiempos permitidos y retrasos; todo lo anterior con el fin de plantear un mejoramiento continuo que aumente la demanda y optimice la productividad
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional