Browsing by Author "Mollo, Maria Lida"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- CRISIS Y RAZÓN HISTÓRICA EN LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA SEGÚN GIUSEPPE CACCIATORE
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Cultura Latinoamericana
Autores: Mollo, Maria Lida
Fecha de publicación en la Revista: 2023-08-09
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
El presente artículo analiza los conceptos de crisis y de razón histórica en la filosofía española a partir del último libro de Giuseppe Cacciatore. El análisis de los conceptos se lleva a cabo de la mano del análisis del lenguaje, situado en el discurso, haciendo particular referencia a: 1) la “llaneza” de la escritura cervantina; 2) el empleo de metá foras y metonimias y el recurso a la ironía en la obra orteguiana; 3) la terminologización de palabras como ‘circunstancia’, ‘pupila’, ‘naufragio’, ‘ruina’ en la elaboración de un vocabulario de la crisis; 4) los calcos léxicos, como ‘vivencia’ y ‘futurición’, que darían lugar a una postura alternativa a la fenomenología y al neokantismo; 5) la dimensión ontológica de la comunicación. El objetivo es mostrar que la díada particular-universal puede asumirse como hilo rojo de las reflexiones de Cacciatore sobre momentos crucia les de la filosofía española a partir de la revalorización del lenguaje poético y con vistas a la terminologización de la crisis como “trascendental”. - NEOLOGÍA DE SENTIDO Y DE FORMA EN EL NÁHUATL DE IGLESIA. NOTAS SOBRE LA TRINIDAD EN DIFRASISMOS
Institución: Universidad Autónoma del Caribe
Revista: Cultura Latinoamericana
Autores: Mollo, Maria Lida
Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-10-22
El presente artículo propone un análisis léxico-semántico de la terminología del náhuatl doctrinal en los Colloquios de Bernardino de Sahagún. El objetivo es mostrar que semejante variedad funcional del náhuatl debería considerarse como una lengua de especialidad y no simplemente como un registro. El análisis de la neología semántica con particular atención a la resemantización de los difrasismos en clave trinitaria muestra la importancia que tiene la fraseología en la enseñanza de conceptos de difícil transmisión, como por ejemplo el de Espíritu Santo.
Items seleccionados: 0