Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Molina Linde , Juan Máximo"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Diferencias en la calidad de vida y estado anímico de pacientes mayores hospitalizados según el género

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Pensamiento Psicológico

    Autores: Molina Linde , Juan Máximo; Sánchez Hernández, María del Pino; Uribe, Ana Fernanda

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Estudiar si en pacientes geri·tricos, ingresados en un hospital de tercer nivel, existen diferencias en calidad de vida y estado anÌmico seg ̇n el género.
  • Dolor, calidad de vida y estado anímico relacionados con la salud de pacientes ancianos hospitalizado

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Pensamiento Psicológico

    Autores: Molina Linde , Juan Máximo; Uribe Rodriguez , Ana; Figueroa Rodríguez, Janice

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Objetivo. A través de este estudio, se pretende establecer la relación existente entre la intensidad del dolor percibida, la ansiedad, depresión y calidad de vida de pacientes ancianos hospitalizados. Método. Presenta un diseño de tipo transversal descriptivo. El muestreo se realizó de manera aleatoria estratificada (119 participantes). Se evaluaron los niveles de ansiedad y depresión, así como la intensidad del dolor que los participantes reportaron durante la entrevista. Para esto, se utilizó la Escala de Ansiedad y Depresión de Goldberg (EADG), el cuestionario Perfil de Salud de Nottingham (PSN) y la Escala Verbal Simple (EVS). Resultados. En general, se observó que, en la medida en que el dolor aumentaba, empeoraban las áreas de calidad de vida evaluadas con el PSN, así como los niveles de ansiedad y depresión. Conclusión. Ante el deterioro de la calidad de vida y su relación con las respuestas emocionales asociadas a ansiedad y depresión, conforme la intensidad del dolor, se deben realizar intervenciones de nivel primario y secundario que permitan el control del dolor, con el fin de reducir el impacto en la salud mental de los adultos mayores, a partir de estrategias integradas entre lo farmacológico y psicológico. Del mismo modo, se sugiere la creación de programas intrahospitalarios que incorporen terapias integrales que, a su vez, atiendan la dimensión emocional y afectiva de los pacientes ancianos hospitalizados, con el propósito de mejorar su calidad de vida.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional