Browsing by Author "Molina Franjola, Sandra Elisa"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- La dilación en el arte contemporáneo: tiempo técnico y contención del acontecimiento de obra (Jonathan Schipper, Douglas Gordon y Dan Graham)
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
Autores: Molina Franjola, Sandra Elisa
Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
La representación del tiempo en el arte implica una transferencia del tiempo del sujeto a aspectos técnicos y materiales que dan cuerpo a su signo, afectando el modo en que nos relacionamos con el tiempo desde la cuantificación. Entonces, ¿qué intenta problematizar el arte contemporáneo mediante obras que involucran dilaciones temporales?. Ante este problema se propone lo siguiente: las obras que trabajan la dilación proponen la extensión temporal como un forma de relación con el tiempo que se contrapone a la instantaneidad de la técnica actual –el tiempo real-, generando una prórroga que propicia una nueva experiencia en el tiempo técnico: la lentitud. El análisis se aborda desde las obras de Jonathan Schipper (Slow Motion car crash, 2012), Douglas Gordon (24-hour Psycho, 1993) y Dan Graham (Present Continuous past(s), 1974), donde se pone en obra un intento por detener el irrefrenable flujo del tiempo. - Poética de lo transitorio: una revisión de Inert Gas Series/Helium, Neon, Argon, Krypton, Xenon/ From a Measured Volume to Indefinite Expansion, de Robert Barry (1969)
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
Autores: Molina Franjola, Sandra Elisa
Fecha de publicación en la Revista: 2020-06-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Este estudio busca indagar la poética de la transitoriedad desplegada de Inert Gas Series/Helium, Neon, Argon, Krypton, Xenon/From a Measured Volume to Indefinite Expansion (Serie de gases inertes / Helio, neón, argón, criptón, xenón / De un volumen medido a una expansión indefinida), de Robert Barry (1969). Esta obra consistió en la liberación de gases desde sus contenedores a la atmósfera en diversos lugares de California, la cual fue anunciada por medio de un cartel blanco en el que se publicaron los datos de una dirección de correos y un número de teléfono, al que respondía una máquina contestadora con la grabación de su descripción. Con lo anterior, se pone en obra una dimensión temporal que se debate entre la fugacidad del gesto performático y la infinitud de lo que implica conceptualmente, que problematiza la inmaterialidad y que desplaza los valores plásticos a valores implícitos en la idea de obra como un ejercicio conceptual. Pero ¿qué implica la desmaterialización total del soporte de obra?, ¿qué es lo que intenta mostrar Serie de gases inertes mediante la alusión al tiempo? y ¿qué importancia tiene el arte, en tanto conceptual, para articular una idea de magnitud en la obra? Esta investigación busca responder a tales cuestionamientos desde la premisa de que la obra de Barry, como propuesta inmaterial, temporal y conceptual, logra presentar una serie de paradojas en torno al arte que articulan una poética de la transitoriedad, la cual es puesta a prueba mediante la comparación con otros ejemplos de obra (Rachel Whiteread, Oscar Muñoz y Olafur Eliasson). Finalmente, la poética de la transitoriedad exhibe la imposibilidad de retener el transcurso temporal mediante dispositivos plásticos que se proponen como un flujo, esto es, representan el cambio espacial/material en el tiempo.
Items seleccionados: 0