Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Molina Acosta, Lizeth del Carmen"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Analysis of the implementation of the guide for the elaboration of the RCD management plan in the SDA work in Bogotá in a road rehabilitation project

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Publicaciones e Investigación

    Autores: Rodríguez Morales, Oscar Julián; Molina Acosta, Lizeth del Carmen; Rodríguez Morales, Oscar Julián; Molina Acosta, Lizeth del Carmen

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-05-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    The population growth of Bogotá D.C. It demands a continuous construction and rehabilitation of its road network, generating Construction and Demolition Waste - RCD that are subject to control by the District Department of Environment of Bogotá -SDA. Resolution 932/2015 establishes for the generators the obligation to prepare the RCD Management Plan - PGRCD, for which, the SDA has prepared the Guide for the Development of the RCD Management Plan in the Work, in order to establish guidelines regarding its structure and minimum aspects to consider, contributing to minimize the environmental risks caused by the RCD through its use. The objective of this research is to analyze the application of the Guide in a road rehabilitation work, evaluating its feasibility in the real city scenario. Methodologically, three phases were developed in which the PGRCD of the work was reviewed and its compliance with the requirements of the Guide is contrasted. Next, its implementation in the work was evaluated, determining if the guidelines established in the Guide are viable. Finally, the weaknesses, opportunities, strengths and threats of the RCD management carried out in the work, and the management of the SDA carried out on the work are identified. The results indicate that for this type of projects the Guide is feasible. Recommendations are made for the environmental authority and projects with these characteristics, make better management of the RCD.
  • Estrategias de producción más limpia en el sector de comidas rápidas

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Publicaciones e Investigación

    Autores: Ocampo Rojas, Laura P.; Molina Acosta, Lizeth del Carmen

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En este artículo se presenta el programa de producción más limpia (PML), propuesto para una de las cadenas de comidas rápidas más grandes de Colombia, con el fin de orientarlos en la mejora de sus procesos productivos a partir del uso eficiente de sus insumos, tomando como caso de estudio una de las sucursales ubicada en la ciudad de Bogotá, por ser representativa de los procesos llevados a cabo en este sector. La metodología aplicada para el desarrollo del programa es de tipo experimental y se dividió en 2 fases: Fase 1. Diagnóstico ambiental y Fase 2. Diseño de programa de Producción más Limpia, las cuales determinarán el avance y el proceso de la formulación del PML. Se identificaron las áreas y procedimientos en los cuales se pueden realizar mejoras en el consumo de agua, energía, generación de residuos sólidos, vertimientos e intensidad sonora. Se obtuvo que, en cuanto a consumo, el de energía es el más significativo en contraste con el de agua, siendo el área más crítica la de la cocina. Se generaron 17 estrategias de PML las cuales se priorizaron teniendo como criterios el costo y tiempo de implementación, considerando además su implicación técnica, económica y ambiental. Este programa permitirá su implementación en los actuales y futuros centros de comidas rápidas similares al estudiado, logrando que adquieran responsabilidad ambiental como valor agregado a la prestación de sus servicios.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional