Browsing by Author "Molina, Juan C."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Direccionamiento y Evaluación del Trabajo Independiente del Estudiante en un Curso de Matemáticas Básicas
Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano
Revista: TecnoLógicas
Autores: Molina, Juan C.
Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
El presente artículo, da cuenta sobre la experiencia de utilizar el portafolio de evidencias de desempeño de los estudiantes (P.E.D), como una herramienta metodológica que busca mejorar los resultados en cuanto a la construcción de competencias y optimización del trabajo independiente (T.I) articulado al microcurrículo del curso de matemáticas básicas del INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO. La estrategia ideada en el marco del mejoramiento del pensamiento reflexivo y crítico de los estudiantes, plantea un modo de direccionamiento del T.I sobre el desarrollo de las dimensiones cognitiva, subjetiva y publicosocial de los estudiantes, como líneas generales sobre las cuales se inscriben los procesos de desarrollo de competencias. Las actividades diseñadas alrededor de la estrategia, se orientan a recopilar evidencias que, por su significado y estado de elaboración, permiten establecer avances en los indicadores de logros asociados a las competencias proyectadas en el curso. Como consecuencia de la experiencia, se resaltan algunos resultados relacionados con el aumento de la autoconfianza del estudiante, la apropiación reflexiva de los contenidos del curso y la motivación hacia el estudio del área. Todo esto con repercusiones en lo actitudinal como aspecto importante en todo proceso de formación. - Reflexividad y Didáctica: Pensamiento que Cualifica la Acción; Acción que Cualifica al Sujeto
Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano
Revista: TecnoLógicas
Autores: Molina, Juan C.; González, José F.
Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Este artículo presenta un enfoque desde el cual se propone que la didáctica de los procesos de enseñanza-aprendizaje privilegie la articulación de los contenidos académicos, es decir, el conocimiento formal, con el mundo de la vida cotidiana, en el cual se inscriben los proyectos de vida de los estudiantes. Según esta propuesta, el “recurso didáctico” más importante en el proceso de enseñanza aprendizaje lo constituyen las propias vivencias de los sujetos. Sin embargo, su potencial como portadoras de conocimiento sólo puede emerger gracias a la reflexión que el estudiante haga sobre ellas, en función de sus intereses formativos. Esta clase de reflexividad puede convertir la vivencia en experiencia, la cual no sólo es portadora de conocimiento, sino que también da sentido a éste, en la perspectiva del proyecto de vida del estudiante. Todo aprendizaje por vía de la experiencia es, en consecuencia, un aprendizaje significativo para la formación del sujeto. De igual manera, la reflexividad como estrategia didáctica, incluye al docente como sujeto que reflexiona sus prácticas de enseñanza, por lo cual, en rigor, también es un sujeto en formación.
Items seleccionados: 0