Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mogollón Canal, Olga Mariela"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Personas de talla baja: Factores que influyen en la baja autoestima

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: Revista Científica Signos Fónicos

    Autores: Hurtado Arenas, Martha Cecilia; Mogollón Canal, Olga Mariela

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Introduccion: Con esta investigación se indagó sobre algunas problemáticas que se presentan en las personas con discapacidad, población que ha sido poco intervenida en el campo de la psicología. Es por eso, quela importancia radica en profundizar en el abordaje de temas como, los factores que influyen en la baja autoestima y así, dar soluciones desde la Psicología a estas situacionesque se presentan en esta población vulnerable, en especial a las personas de talla baja, en los miembros de la Asociación Pequeños Gigantes de Colombia.Así mismo, pretende orientar a aquellas personas que presentan baja autoestima, mediante el uso de una página web, talleres, asesorías, conferencias y consultas, etc. que puedan mejorar la calidad de vida en ellas. Igualmente se quiere dar un aporte a la sociedad, partiendo desde la familia, siendo esta la base fundamental desde donde se forma el ser humano, pues es ella quien influye en la construcción de la personalidad y la autovaloración, propiciando satisfacer las necesidades de la persona, según la teoría de Maslow. También se busca ayudar a la población objeto a facilitar su inclusión a la sociedad y que la sociedad los acoja como parte de la misma, viendo en ellos, personas capaces de servir y aportar al desarrollo de las comunidades y del país, en diferentes ámbitos. Para esta investigación se efectuó por medio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s), entendidas como un conjunto de recursos para la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información; puesto que la población se encuentra en las diferentes ciudades del país.
  • Variables de personalidad y estilos de vida saludable en estudiantes universitarios de la Corporación Universitaria Minuto de Dios en el centro regional Cúcuta

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Informes Psicológicos

    Autores: Hernández Flórez, Nubia Esther; Leal Leal, Gisela Alexandra; Mogollón Canal, Olga Mariela; Moreno Salgado, Andrea Katherine; Rodríguez Rivera, Deisy Mongui; Vergel Rodríguez, César Augusto; Álvarez Vidal, Lina Margarita

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-07-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre variables de personalidad y calidad de vida en estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Método: Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, empleando un diseño correlacional con alcance descriptivo que incluye análisis univariados (estadísticos, descriptivos y frecuencias), análisis bivariados, incluyendo análisis comparativos (contraste de medias y análisis correlacionales). Con 360 participantes estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios con muestreo intencional aleatorio entre las carreras de Psicología, Licenciatura en pedagogía infantil y Administración en Salud ocupacional. Resultados: Para las dimensiones de neuroticismo y extraversión se halló en la muestra altos grados de ansiedad e inestabilidad emocional que podría evidenciar un bajo control de impulsos. En cuanto a las dimensiones de psicoticismo y neuroticismo, las  puntuaciones arrojan un alto grado de impulsividad y dificultad para admitir culpabilidad frente a la realización de una determinada acción. Conclusiones: Las variables de personalidad y la calidad de vida de los estudiantes universitarios de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, con base a los resultados, evidencian una clara relación de dependencia con sus estilos de vida y que se identifican a través de las condiciones de calidad de vida evaluadas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional