Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mendoza M., Enrique"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La ciudadanía y la educación en el liberalismo: El caso de Santander entre 1860 y 1945

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Temas Socio-Jurídicos

    Autores: Mendoza M., Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-03-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    Este escrito se propone analizar las concepciones difundidas por miembros del Partido Liberal santandereano en diversos periódicos entre 1860 y 1945, sobre la ciudadanía y su relación con la educación. Se busca con ello establecer la clase de vínculo que la dirigencia regional contempló para regular las relaciones entre las personas y el Estado, y el sujeto político que intentaron configurar los miembros de esta organización política desde el ámbito educativo. El propósito se desarrolla a partir de la sistematización de la información contendida en algunos medios escritos de la época (El liberal de Santander, El Eco de Santander, El Pestalozziano, Vanguardia Liberal y la Gaceta de Santander), la cual fue complementada con datos de los informes que los Secretarios de Educación presentaban ante el Gobernador.
  • La santandereanidad o el largo camino hacia el reconocimiento de la pluralidad

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Temas Socio-Jurídicos

    Autores: Mendoza M., Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-03-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    Este artículo presenta a la santandereanidad como un imaginario construido por personajes vinculados al partido liberal. Detalla los elementos  centrales y el contexto sociopolítico en que José María Samper a mediados del  siglo XIX y Luis López de Mesa entre 1920 y 1940, plantearon los rasgos de  este imaginario colectivo. Samper en su ya clásico Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las Republicas Colombianas y López de Mesa, en De cómo se ha formado la nación Colombiana, obras que ocupan un sitio importante en el mundo de la literatura política nacional, que aunque fueron escritas en periodos históricos diferentes permiten ubicar en ellas  similitudes, especialmente cuando se refieren al mestizaje o a los grupos étnicos que en la actualidad constituyen la base identitaria regional y de acuerdo con la nueva constitución son aspectos claves de la nacionalidad colombiana.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional