Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Melo-Becerra, Ligia Alba"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efectos de los auges y la crisis del petróleo en la economía colombiana: un enfoque autorregresivo vectorial variable en el tiempo

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Revista de Economía del Rosario

    Autores: Melo-Becerra, Ligia Alba; Parrado-Galvis, Ligia Marcela; Ramos-Forero, Jorge Enrique; Zarate-Solano, Héctor Manuel

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-03-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El propósito de este documento es estimar el impacto de los choques de precios y producción de petróleo en variables macroeconómicas como la deuda pública, el tipo de cambio real y la actividad económica colombiana. Este país depende en gran medida de las exportaciones de petróleo, lo que podría conducir a diferentes obstáculos en el manejo macroeconómico cuando los precios y la producción de petróleo registran fluctuaciones. El documento describe la importancia del petróleo en Colombia, que pasó de ser un país completamente importador en 1976 a una economía exportadora de petróleo en 1986. El análisis empírico utiliza una metodología de vectores autorregresivos con parámetros cambiantes en el tiempo, que supone que la relación entre los precios y la producción de petróleo con las variables macroeconómicas cambia dinámicamente. Los resultados confirman que existen diferentes patrones de volatilidad estocástica de las variables incluidas en el modelo. De acuerdo con las funciones impulso-respuesta, los choques positivos del precio del petróleo no causaron efectos significativos en el tipo de cambio real ni en la deuda pública. Sin embargo, el choque negativo de los precios en 2015 condujo a una depreciación real y a un aumento de la deuda pública.
  • La política fiscal frente a los flujos de capital: evidencia para algunos países de América Latina

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Apuntes del Cenes

    Autores: Lozano Espitia, Luis Ignacio; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramos, Jorge Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-26

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Los flujos de capital representan oportunidades para financiar el crecimiento y el desarrollo de los países, pero también conllevan riesgos, especialmente de tipo macroeconómico y financiero. Las respuestas de política para mitigar sus efectos, juegan un papel importante especialmente en los mercados emergentes. En este trabajo se evalúa la postura de la política fiscal frente a los choques de los flujos de capital registrados durante las dos últimas décadas en seis economías emergentes de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Con base en la caracterización de los diferentes episodios de entradas y salidas súbitas de capital y en la estimación de un modelo de datos de panel con variables instrumentales, se encuentra quelos gobiernos no respondieron con medidas fiscales excepcionales. Por el contrario, su postura fiscal de naturaleza procíclica parece estar asociada al efecto que los flujos de capital produjeron sobre la actividad económica.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional