Browsing by Author "Meléndez Serrano, Angie Isabel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Condiciones acústicas en las aulas de clase: Una revisión de la literatura
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Investigación e Innovación en Ingenierías
Autores: Durán Urón, Armando Engels; Jimeno Martínez, Marjith Gabriela; Rodríguez Barraza, Daniela Sofía; Meléndez Serrano, Angie Isabel; palacios Alvarado, Wlamyr; Mendoza Cáceres, Daniel Alfonso
Fecha de publicación en la Revista: 2021-09-10
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Resumen Objetivo: Realizar una revisión de la literatura relacionada con normas y criterios utilizados en la acústica de las aulas de clase y las variables de estudio de tiempo de re verberación, inteligibilidad de la palabra y ruido de fondo. Metodología o método: Se realizó una búsqueda de artículos en la base de datos Scopus, publicados entre enero de 2015 y agosto de 2020, relacionados con la calidad acústica en las aulas de clase cuyas variables de estudio fueran el tiempo reverberación, inteligibilidad de la palabra y/o ruido de fondo. Posteriormente se estudió y analizó el contenido de cada uno de ellos. Resultados: La literatura recopilada mostró que el 31.1% de los estudios evaluaron el tiempo de reverberación y que así mismo, este es el parámetro que se incumple en mayor medida. Se identificó que la calidad acústica en las aulas de clase es predominantemente mala. El 37.8% de las causas de disconfort acústico en las aulas estuvieron asociadas a la ausencia de materiales de absorción acústica. Conclusiones: Se concluye que la cantidad de estudios en calidad acústica de los recintos educativos es significativa, y que éstos, muestran la necesidad de mejoras en los aspectos constructivos de las instituciones. Además, se encontró que la calidad acústica puede tener impactos en la percepción de bienestar y en la salud de los estudiantes y profesores. Se evidenció la utilización de métodos matemáticos como algoritmos y simulaciones para la identificación de mejoras en la acústica de los centros educativos. - Una aproximación de la evaluación del ambiente físico, la carga física y mental de los conductores de bus urbano de pasajeros
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: Revista Investigaciones Andina
Autores: Engels Durán Urón, Armando; Meléndez Serrano, Angie Isabel
Fecha de publicación en la Revista: 2019-08-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Este estudio se realizó con el fin de conocer si la carga mental y el ambiente físico tienen una valoración diferente a la carga física en los conductores de buses urbanos de pasajeros. Igualmente, el estudio permitió conocer realidades laborales en un contexto productivo, con el fin de velar por el cumplimiento de la normativa laboral y asegurar la debida protección de los trabajadores. Para esta investigación se utilizó el método LEST, el cual permitió evaluar las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, al mostrar cada una de las situaciones consideradas en el puesto como satisfactoria, molesta o nociva. Para comprobar las condiciones de trabajo, se evaluaron 16 variables agrupadas en cinco dimensiones: entorno físico, carga física, carga mental, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo. Se concluye que las variables que requieren de mayor atención son el ambiente físico, la carga mental y el tiempo de trabajo.
Items seleccionados: 0