Browsing by Author "Mejía Orozco, William Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ANÁLISIS DE LA EFICACIA DE TAPAS PLÁSTICAS COMO LECHO FILTRANTE EN HUMEDALES PARA AGUAS RESIDUALES
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO
Autores: Gutiérrez de Piñeres Rocha., Jairo Alfonso; Orozco Ospino, Javier Enrique; Mejía Orozco, William Alberto; Briceño Santiago, Andrés Felipe
Fecha de publicación en la Revista: 2022-06-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
Este artículo se enfoca en el análisis de la eficacia de las tapas plásticas como material de lecho filtrante alternativo en humedales artificiales de flujo subsuperficial horizontal para aguas residuales con baja carga orgánica producidos en un seminario de Valledupar, con el propósito de comparar su eficiencia con un humedal artificial de flujo subsuperficial horizontal convencional de lecho de grava. En la parte experimental se diseñó un modelo hidráulico basado en un flujo con condiciones uniformes de tipo pistón con un tiempo de retención hidráulico para el lecho de tapas plásticas de 26,4 h, y el de gravas de 28,08 h. Asimismo, la porosidad de las tapas plásticas fue del 80%, y el de las gravas del 52,5%. Durante 8 semanas se observó un pH máximo de 7,91 y un mínimo de 7,166, valores que están dentro del rango para garantizar los procesos biológicos. En este tratamiento con sistemas de humedales se evidenció un descenso de las concentraciones obteniéndose para el lecho de las tapas plásticas un rango entre 47,8 y 147 mg/L con un promedio de 79,77 mg/L y para el lecho de grava un rango entre 40 y 108 mg/L con un promedio de 73,37 mg/L. El valor promedio de porcentaje en remoción de DQO del filtro de tapas plástica fue de 63,95% y para el filtro de grava fue de 64,02%. Se puede observar claramente que el comportamiento de la remoción de DQO para ambos tipos de lecho filtrante es muy similar, lo cual significa que las tapas plásticas pueden en algún momento reemplazar las gravas en un humedal artificial de flujo subsuperficial horizontal. - Optimización en el diseño estructural de pórticos de concreto usando SAP2000
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Mejía Orozco, William Alberto; Orozco Ospino, Javier Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2019-01-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
Se han desarrollado distintas investigaciones sobre la optimización de estructuras, implementándose diferentes algoritmos con diversos alcances. En esta investigación se optimiza el diseño de pórticos mediante la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) del programa SAP2000. Fue implementado un algoritmo mediante un código en Visual Basic, que permitió acceder a los comandos de dicha API, para realizar procesos iterativos de diseño estructural. Tomando 10 cm como valor inicial de todas las secciones transversales para incumplir los criterios de diseño en SAP2000, se logró la optimización estructural por medio de un ciclo repetitivo donde se aumentaban las dimensiones de dichas secciones transversales hasta que cada elemento tuviera las menores dimensiones posibles de su sección transversal. El código desarrollado permitió realizar la optimización en siete ciclos repetitivos en un tiempo muy reducido (aproximadamente dos minutos) en comparación con el proceso únicamente con el programa SAP2000 en interacción del usuario con su interfaz.
Items seleccionados: 0